20 oct. 2025

Peña sostiene que turismo “se potenciará” tras pasar a depender del MIC

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará” el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.

Santiago Peña.jpg

Santiago Peña dirige unas palabras durante el evento por el primer aniversario del programa Che Róga Porã.

Foto: X de ANDE

Durante el evento por el primer aniversario del programa Che Róga Porã del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), el presidente Santiago Peña fue abordado respecto al paquete de nuevas leyes económicas que serán presentadas. Al respecto, el mandatario confirmó que serán entregadas al Congreso Nacional la próxima semana.

Se refirió sobre la propuesta de achicar al Estado con lo que se prevé que la Secretaría Nacional de Turismo y el Viceministerio de Minas y Energía pasen a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), lo que, a su criterio, potenciará ambos sectores, especialmente en el caso del turismo.

“El turismo es una industria que nosotros creemos que se va a potenciar uniéndola dentro del MIC, que obviamente nosotros no podemos decir que porque una secretaría pasa a convertirse en viceministerio pierde fuerza, muy por el contrario, si ustedes acuerdan, la Secretaría Técnica de Planificación pasó a ser parte del Viceministerio de Economía dentro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y hoy tiene una fuerza mucho mayor”, destacó.

Añadió que el MEF le otorgó mucha más “importancia y relevancia a la planificación a mediano y largo plazo”.

Nota relacionada: Hoteleros critican que MIC absorba a Senatur y advierten retroceso

Poco después del anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.

“Hoy me entero de que Paraguay elimina la Senatur y la anexa al MIC”, expresó Benítez Codas en una publicación en la red Linkedin, titulada Turismo en Paraguay: cuando la indiferencia estatal se convierte en costumbre.

En su opinión, más allá de los argumentos oficiales que apuntan a una supuesta mejora de la eficiencia administrativa y una articulación con la estrategia industrial y de inversiones, la decisión confirma que el turismo no figura entre las prioridades de la agenda pública.

Más contenido de esta sección
El Viceministerio de Minas y Energía indicó que creció la cantidad de solicitudes de prospección de minerales raros en la Región Occidental. El más buscado es el litio, con siete diligencias para permisos.
De los USD 19.732 millones de deuda pública de Paraguay, 53,4% se debe a los bonos soberanos. Los préstamos con multilaterales y bilaterales, en tanto, representan 43,8% del endeudamiento.
El periodo de socialización respecto a la situación de la Caja Fiscal concluyó y ahora el MEF inicia la evaluación de las propuestas de los diversos sectores. No descartan unificar la edad de jubilación.
Con la Ley Nº 7546/25, Paraguay espera atraer inversiones por USD 50 millones en los próximos años, impulsando la producción tecnológica, el empleo calificado y la integración en mercados regionales.