Los bonos soberanos se consolidaron como la principal fuente de financiamiento del Estado, representando más de la mitad de la deuda pública total, según los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) correspondientes a agosto de 2025.
De un total de USD 19.732 millones de deuda del sector público, los bonos suman USD 10.532 millones, lo que equivale al 53,4% del total.
Los bonos externos constituyen el grueso del endeudamiento, con USD 8.083 millones (41%), mientras que los bonos internos alcanzan USD 1.913 millones (9,7%). A estos se suman los compromisos bajo la Ley N° 5074/2013, más conocida como la Ley de Llave en mano, por USD 557 millones.
En tanto, los organismos multilaterales mantienen una participación importante, con USD 8.381 millones (42,5%), aunque por debajo de los bonos. En este grupo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sigue siendo el mayor acreedor individual del país, con USD 3.759 millones (19,1% del total de la deuda), seguido por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con USD 2.553 millones (12,9%), y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), con USD 1.279 millones (6,5%).
El informe también muestra que los acreedores bilaterales, como la JICA de Japón, representan apenas el 1,3% del total, con USD 262 millones, mientras que las obligaciones con el Banco Central del Paraguay (BCP) ascienden a USD 536 millones (2,7%).
En la Administración Central, que concentra casi el 89% del endeudamiento total, se repite el mismo panorama, ya que los bonos explican el 54,8% del total, frente al 42% de los préstamos. El saldo de deuda de la Administración Central asciende a USD 17.538 millones, equivalentes al 37,6% del PIB.
Los datos del Ministerio de Economía y Finanzas muestran además que la deuda pública total sigue en aumento, representando ya el 42,3% del PIB. El saldo se incrementó en USD 164,7 millones en un mes, frente a los USD 19.567 millones registrados en julio pasado, y en USD 1.926 millones, es decir, 10,8% en un año, comparado con el mismo periodo de 2024.
El 86,8% de los compromisos corresponde a deuda externa, mientras que solo el 13,2% (USD 2.606 millones) pertenece a la deuda interna.
Por tipo de moneda, el dólar estadounidense continúa siendo dominante, con USD 15.686 millones, lo que equivale al 79,5% del total.
Realizarán otra emisión de bonos en noviembre
Pese a que la deuda del país sigue creciendo, el Gobierno apunta a seguir accediendo a más endeudamiento para lo que resta del año. En ese sentido, para el 26 de noviembre está prevista la próxima emisión en el mercado interno, con fecha de liquidación al 28 del mismo mes.
Los detalles de dicha subasta aún no se dieron a conocer, pero teniendo en cuenta las colocaciones anteriores, el Tesoro ya dispone de una leve suma para esta última emisión.
La última subasta se concretó a finales de setiembre pasado y fue por un valor total de USD 63,8 millones, mientras que las dos primeras emisiones sumaron aproximadamente USD 113 millones.