21 ago. 2025

Peña sobre ataque a iglesia en Gaza: “Lamentamos, pero apoyamos el derecho de Israel a defenderse”

El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.

Adalberto Martinez y Santiago Peña

Adalberto Martínez emitió una carta dirigida al patriarca latino en Jerusalén, donde dice que el bombardeo a la iglesia de Gaza es inaceptable.

Foto: Presidencia.

La postura del Gobierno de Paraguay sigue firme en apoyo a Israel, es lo que sostiene el presidente Santiago Peña tras el bombardeo que acabó con decenas de vidas en la única iglesia católica de Gaza y que incluso motivó al cardenal Adalberto Martínez a pronunciarse con repudio hacia el hecho y pedir el alto al fuego.

Para el presidente, se trata del derecho a la defensa, aunque el templo no estaba en línea de guerra ni representaba una amenaza a la seguridad. Peña hizo estas declaraciones en conferencia de prensa tras un acto oficial en Itaipú, Hernandarias, Alto Paraná.

Lea más: Israel ataca la única iglesia católica de Gaza y deja varios muertos

“Nuestra posición ha sido un apoyo inquebrantable del derecho a la defensa que tiene el Estado de Israel, que está librando siete frentes de batalla en la región; no debe haber civilización ni grupo religioso que haya sufrido más persecución que el pueblo judío y en este caso, el Estado de Israel”, expuso Peña.

El mandatario aclaró igualmente que su Gobierno ha pedido la paz, aunque en todos los foros internacionales Paraguay votó en contra del alto al fuego, incluso en contra de hacer llegar ayuda humanitaria.

“Nosotros hemos pedido la paz y el Paraguay lo que quiere es que haya paz, y lamentamos cada vida que se ha perdido desde el 7 de octubre de 2023. Lamentamos profundamente (el ataque a la iglesia) pero nuestra posición de defensa sobre el derecho que tiene el Estado de Israel a defenderse, eso no va a cambiar”, mencionó.

Igualmente, el mandatario hizo referencia a los grupos terroristas, pese a que no tienen relación con este bombardeo. Recordó que Paraguay declaró con esta categoría a Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria Islámica.

“Lamentamos todas las muertes y en este caso que haya sido sobre una iglesia católica; por supuesto que eso agrava nuestro dolor. Paraguay ha designado al grupo Hamás como terrorista. La forma de operar de esta organización es utilizar a grupos civiles y religiosos como escudos humanos”, indicó.

Lea más: Religiosos del Paraguay condenan la violencia en Gaza y piden acciones concretas por la paz

Finalmente, se posicionó en favor del reconocimiento de los dos Estados para dar fin al conflicto entre Israel y Palestina.

Entre los heridos del ataque se encuentra el párroco, el argentino Gabriel Romanelli, al que el papa Francisco llamaba todos los días desde que comenzó la invasión israelí contra la Franja y hasta poco antes de su fallecimiento, el pasado 21 de abril, para conocer la situación de los centenares de desplazados que se refugiaban en esta sencilla iglesia de piedra.

Más contenido de esta sección
Canuto González (109 años), Virgilio Dávalos (110) y Juan Bautista Cantero (108) fueron homenajeados por las Fuerzas Armadas y el Ejército paraguayo. Recibieron obsequios, serenatas y un almuerzo en la víspera al 12 de junio, día de la recordación de la Paz del Chaco.
La Cámara Baja aprobó la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este con 47 votos del cartismo y la disidencia colorada.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles en Washington D. C. con dos congresistas republicanos y un demócrata. Cancillería dice que conversaron sobre programas que fortalezcan la seguridad hemisférica y el combate al crimen transnacional.
Lizarella Valiente presentó un proyecto de declaración para que el MEC implemente la educación sexual en las escuelas. Según datos del Senado, en el Sistema 911 se está recepcionando una denuncia cada cinco minutos sobre violencia intrafamiliar, donde el agresor no tiene más de 19 años.
Durante el debate, en el marco de la sesión donde se debe aprobar el pedido de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, los opositores cuestionaron el trabajo de la comisión de diputados que dictaminó sin revisar los biblioratos enviados por Miguel Prieto y sin ir a verificar las obras.
Dos proyectos que buscan modificar el artículo 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia se tratarán en una semana. Javier Zacarías Irún plantea un aumento de pena para menores de 8 a 15 años, mientras que Oviedo quiere una máxima de 20 años.