21 ago. 2025

Opositores denuncian que comisión de CDE no revisó documentos de Miguel Prieto

Durante el debate, en el marco de la sesión donde se debe aprobar el pedido de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, los opositores cuestionaron el trabajo de la comisión de diputados que dictaminó sin revisar los biblioratos enviados por Miguel Prieto y sin ir a verificar las obras.

documentos prieto.jfif

Los documentos que Miguel Prieto dejó en la Cámara Baja no fueron revisados, denuncian los diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor

Durante la sesión extraordinaria donde se analizan los pedidos de intervención para Ciudad del Este y Asunción, los legisladores de la oposición cuestionaron al oficialismo por el “atropello” que se hace en la Comuna esteña.

Los diputados Walter García, Johanna Ortega, Leidy Galeano y Raúl Benítez señalaron que la comisión –presidida por el diputado Alejandro Aguilera– no revisó los documentos que el intendente Miguel Prieto acercó a la Cámara de Diputados, los cuales respaldarían los gastos de G. 42.000 millones.

El legislador Raúl Benítez (independiente) sostuvo que el contralor quiso intentar igualar los dos pedidos de intervención, el de Asunción y el de Ciudad del Este.

“Trajeron acá todas las documentaciones en cajas y la comisión decidió no abrir una sola caja. La comisión decidió no seguir con ninguna investigación”, lamentó.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:03✓✓
icono whatsapp1

Asimismo, contó Benítez, que cuando se le pidió a la Contraloría la documentación que respaldaba la falta de documentos, “enviaron un print de pantalla”.

“No se contentan con lo que tienen”, exclamó la diputada Leydi Galeano, quien aseveró que el cartismo persigue a quienes puedan llegar más lejos que ellos. Dijo que lo mismo sucedió con Paraguayo Cubas y luego con Kattya González.

“Les apuesto a que no saben qué dicen los documentos. La comisión estuvo acá al pedo”, resaltó la legisladora.

La diputada Johanna Ortega mencionó que el caso de Ciudad del Este tiene dos dictámenes. “Hay que decir y aclarar que Asunción tiene solo uno, porque nadie aparentemente es capaz de negar lo desastroso de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez”, dijo en alusión a que la comisión de Asunción dictaminó por unanimidad a favor de la intervención.

Agregó que la comisión de Ciudad del Este recibió trece cajas y cinco biblioratos por parte del intendente, pero “no fue capaz de revisar ni uno de esos papeles”.

Benítez hizo énfasis en que el contralor no fue capaz de mostrar un solo documento, un solo papel donde se le haya negado información a la Contraloría General de la República por recurrir al Tribunal de Cuentas.

Recordó que uno de los puntos objetados por la Contraloría es que la Municipalidad transfirió G. 3.500 millones al Consejo de Salud, “y hay todo un informe señalando que era un monto muy alto para el Consejo de Salud”.

“Yo le dije al contralor: ‘Usted está objetando que en plena pandemia, cuando la gente literalmente se moría en los pasillos por falta de camas, se haya utilizado una herramienta legal para poder equipar mejor un hospital olvidado por el Gobierno Central, y usted tiene la caradurez, con tal de hacerle el favor a la plaga del clan Zacarías, de objetar algo que en ese contexto era de suma urgencia. Eran G. 3.500 millones, no así G. 24.000 millones que destina la Contraloría a su seguro vip para funcionarios”, reclamó.

El legislador también mencionó que “la plaga del clan Zacarías quiere manotear la Municipalidad de Ciudad del Este”.

Más contenido de esta sección
La destitución de Prieto es un nuevo caso de arbitrariedad que ya es un modus operandi de la ANR, que expulsa o monta causas a sus rivales. Boccia dice que esto podría elevar a Kattya y al esteño.
En reunión de integrantes del Consejo de Gobernadores con el presidente de la República, Santiago Peña, destacaron los alcances de la gestión del mandatario en materia de infraestructura en educación y salud en los departamentos.
Diputados había dado media sanción a la modificación de la Ley 6112/2018 del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Congreso. La iniciativa, que vuelve a la Cámara Baja, plantea que aquellos con “permiso” y con 7 años en el Parlamento puedan seguir aportando hasta jubilarse, una vez reunidos los años de aporte fijados por ley. Un trabajador común debe cumplir 60 años y 30 años de aporte.
El senador Rafael Filizzola renunció a la Conare por estar en contra del memorándum sobre asilo que el Gobierno firmó con EEUU. Criticó que no haya sido ratificado por el Congreso. Sectores dicen que Paraguay se convierte en un “patio trasero”.
Rubén Ramírez Lezcano aclaró que el acuerdo con EEUU sobre asilo a personas que ellos rechacen no significará una migración masiva al Paraguay de personas refugiadas, aunque no dio mayores detalles. También anunció que autoridades del Comando Sur y la Casa Blanca llegan a Asunción este jueves.