08 ago. 2025

Lizarella pide educación sexual desde el Nivel Inicial en los centros educativos

Lizarella Valiente presentó un proyecto de declaración para que el MEC implemente la educación sexual en las escuelas. Según datos del Senado, en el Sistema 911 se está recepcionando una denuncia cada cinco minutos sobre violencia intrafamiliar, donde el agresor no tiene más de 19 años.

RVR_5254_61167156.JPG

Lizarella Valiente organizó una mesa técnica donde estudiaron las políticas públicas relacionadas a niños, niñas y adolescentes.

Rodrigo Villamayor Roa, ÚH.

Lizarella Valiente, senadora nacional por el oficialismo, abordó el crimen de María Fernanda ante el pleno de la Cámara de Senadores.

Durante el capítulo de pedidos y formulaciones, solicitó que en ocho días se trate un proyecto de declaración que insta al Ministerio de Educación (MEC) a implementar la educación sexual en las escuelas desde el Nivel Inicial hasta la Media.

Nota relacionada: Organizaciones convocan a una gran marcha para pedir al Estado justicia por María Fernanda

“Instamos al MEC a que implemente la educación sexual en las escuelas desde el Nivel Inicial hasta la Media. Es urgente que nuestros niños, adolescentes, nuestros jóvenes tengan esa educación, sobre todo, para que puedan desarrollar su carácter a la hora de enfrentarse a situaciones propias de la adolescencia, a la hora de iniciarse a la actividad sexual, pero que sea con responsabilidad”, manifestó.

Programas

Así también, la legisladora, en el mismo proyecto, insta a las instituciones del Estado a fortalecer las políticas públicas integrales para la protección del derecho de las niñas, niños y adolescentes del Paraguay ante los recientes sucesos que vulneran su desarrollo y seguridad.

Esta declaración busca que estos programas que se llevan delante de forma aislada en cada institución se unifiquen para mejorar su efectividad.

Nota relacionada: Padres de María Fernanda llegan al Congreso y piden aprobar la “ley Mafe": ¿De qué se trata?

“En la mesa técnica que organizamos estuvieron técnicos del MEC, Interior, Salud, Mujer y el Poder Judicial. Todas estas instituciones están llevando programas, pero de manera aislada. La intención es que estos programas se realicen de manera integral y puedan generar el efecto que estamos esperando”, explicó.

La moción de preferencia fue aprobada, por lo que el proyecto de declaración será analizado en la próxima sesión de este miércoles 18 de junio.

Según datos del Senado, expuestos durante la presentación de este proyecto, en el Sistema 911 están recepcionando una denuncia cada cinco minutos sobre violencia intrafamiliar, donde el agresor no tiene más de 19 años.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.