11 jul. 2025

Lizarella pide educación sexual desde el Nivel Inicial en los centros educativos

Lizarella Valiente presentó un proyecto de declaración para que el MEC implemente la educación sexual en las escuelas. Según datos del Senado, en el Sistema 911 se está recepcionando una denuncia cada cinco minutos sobre violencia intrafamiliar, donde el agresor no tiene más de 19 años.

RVR_5254_61167156.JPG

Lizarella Valiente organizó una mesa técnica donde estudiaron las políticas públicas relacionadas a niños, niñas y adolescentes.

Rodrigo Villamayor Roa, ÚH.

Lizarella Valiente, senadora nacional por el oficialismo, abordó el crimen de María Fernanda ante el pleno de la Cámara de Senadores.

Durante el capítulo de pedidos y formulaciones, solicitó que en ocho días se trate un proyecto de declaración que insta al Ministerio de Educación (MEC) a implementar la educación sexual en las escuelas desde el Nivel Inicial hasta la Media.

Nota relacionada: Organizaciones convocan a una gran marcha para pedir al Estado justicia por María Fernanda

“Instamos al MEC a que implemente la educación sexual en las escuelas desde el Nivel Inicial hasta la Media. Es urgente que nuestros niños, adolescentes, nuestros jóvenes tengan esa educación, sobre todo, para que puedan desarrollar su carácter a la hora de enfrentarse a situaciones propias de la adolescencia, a la hora de iniciarse a la actividad sexual, pero que sea con responsabilidad”, manifestó.

Programas

Así también, la legisladora, en el mismo proyecto, insta a las instituciones del Estado a fortalecer las políticas públicas integrales para la protección del derecho de las niñas, niños y adolescentes del Paraguay ante los recientes sucesos que vulneran su desarrollo y seguridad.

Esta declaración busca que estos programas que se llevan delante de forma aislada en cada institución se unifiquen para mejorar su efectividad.

Nota relacionada: Padres de María Fernanda llegan al Congreso y piden aprobar la “ley Mafe": ¿De qué se trata?

“En la mesa técnica que organizamos estuvieron técnicos del MEC, Interior, Salud, Mujer y el Poder Judicial. Todas estas instituciones están llevando programas, pero de manera aislada. La intención es que estos programas se realicen de manera integral y puedan generar el efecto que estamos esperando”, explicó.

La moción de preferencia fue aprobada, por lo que el proyecto de declaración será analizado en la próxima sesión de este miércoles 18 de junio.

Según datos del Senado, expuestos durante la presentación de este proyecto, en el Sistema 911 están recepcionando una denuncia cada cinco minutos sobre violencia intrafamiliar, donde el agresor no tiene más de 19 años.

Más contenido de esta sección
ELECCIONES. ”Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.