19 ago. 2025

Religiosos del Paraguay condenan la violencia en Gaza y piden acciones concretas por la paz

La Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) califica como una “tragedia humanitaria” en Gaza y expresa su profunda preocupación por la situación de extrema violencia que sufre la población palestina. En un comunicado, la organización llama a la comunidad internacional, a las Iglesias y a toda persona de buena voluntad a no permanecer indiferente y a comprometerse activamente con la paz.

GAZA.jpg

Una mujer palestina y un niño lloran sobre el cuerpo de un familiar muerto en un ataque israelí, en el patio del hospital indonesio en Beit Lahia, en el norte de Gaza, el 22 de marzo de 2025.

Foto: EFE.

“El sufrimiento desgarrador del pueblo palestino y, de modo particular, de la población de Gaza” alcanza niveles de devastación que, según recordaron, el papa Francisco calificó como “genocidio”, acogiéndose a la opinión de expertos.

En su mensaje, Conferpar sostiene que “no podemos permanecer indiferentes ni permitir que el silencio se convierta en complicidad”.

Denunció las “gravísimas violaciones al derecho internacional humanitario”, como “el asedio prolongado, el bombardeo sistemático a campos de refugiados, hospitales y otras infraestructuras civiles, la negación de ayuda humanitaria, la muerte masiva de niños, mujeres y personas inocentes, el desplazamiento forzado y, más recientemente, la amenaza de expulsión total de la población palestina de Gaza”.

Lea más: Decenas de israelíes comienzan un viaje de tres días a Gaza para protestar por la guerra

Afirmaron que no se puede relativizar ni justificar el dolor de Gaza, y que toda vida humana, “ya sea israelí o palestina, es sagrada por ser don de Dios”.

No obstante, señalaron que “la sistematicidad y brutalidad de los crímenes israelíes contra la población palestina (…) exigen una condena clara y firme por parte de todos los países”.

El comunicado exhorta a un “cese inmediato de toda violencia”, así como a “la apertura de corredores humanitarios seguros, el ingreso sin restricciones de ayuda, la liberación de rehenes y la reconstrucción urgente de Gaza con apoyo internacional”.

También los religiosos manifiestan su respaldo a las voces críticas dentro del pueblo judío que rechazan la guerra, y advirtieron que “el respeto a la vida, la libertad y la dignidad del pueblo palestino no es incompatible con el respeto al pueblo judío; al contrario, es una exigencia ética compartida”.

Lea también: Jefe de ONU llama a investigar nuevas muertes en Gaza

Asimismo reiteran las palabras del papa Francisco, quien dijo que “la guerra nunca debe ser inevitable porque en ella nadie gana y todos perdemos; las armas pueden y deben callar porque no resuelven los problemas, sino que los agravan”.

Ante esta situación, invitan a las comunidades religiosas del país a orar, denunciar y actuar.

“No podemos resignarnos ante la lógica del poder sin límites. La paz es posible si hay voluntad política, pero debemos tejerla desde todos los espacios y con nuestras propias manos”, concluye el comunicado, que encomienda esta súplica a Nuestra Señora de la Paz.

Más contenido de esta sección
Con los dos días de paro, el último aguado por la lluvia, los gremios docentes solo lograron acuerdos a medias. Entre ellos, el aumento del 3,6% del salario propuesto por el Gobierno Nacional y no el 8,6%, y una mesa de negociación para el trabajo conjunto con relación a la jubilación.
En el segundo día del paro nacional, la marea de docentes copó las calles de Asunción para exigir reivindicaciones salariales y de jubilación. Los docentes marcharon hasta el MEC y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Jubilados y funcionarios de la Comuna se manifestaron en distintos pisos de la sede central para reclamar los pagos atrasados por haberes jubilatorios y transferencias adeudadas a la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma).
En la última semana, 357 personas fueron hospitalizadas a causa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), según reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .