09 ago. 2025

Senado tratará proyectos que elevan penas de menores el próximo miércoles

Dos proyectos que buscan modificar el artículo 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia se tratarán en una semana. Javier Zacarías Irún plantea un aumento de pena para menores de 8 a 15 años, mientras que Oviedo quiere una máxima de 20 años.

BOG_3159_61025047.JPG

Senadores aprobaron tratar proyectos para aumentar penas a adolescentes en una semana.

Rodrigo Villamayor Roa, ÚH.

En el capítulo de pedidos y formulaciones, José Oviedo, senador nacional de la oposición (Yo Creo), solicitó que en ocho días sea tratado su proyecto de ley que modifica el artículo 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia.

Este artículo establece cuanto sigue: “La medida privativa de libertad tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de cuatro años. En caso de un hecho calificado como crimen por el Derecho Penal común, la duración máxima de la medida será de ocho años”.

Nota relacionada: José Oviedo presentó un proyecto que aumenta a 20 años la ...

Oviedo quiere cambiar la pena de 8 a 20 años.

Días atrás, el legislador reconoció que se trata solo de dar una respuesta rápida a la situación, sobre todo, porque fue lo que prometió a los trabajadores de Pedidos Ya, que se manifestaron frente al Congreso por la muerte de un compañero en manos de un adolescente. Posteriormente se dio el caso de María Fernanda, en Coronel Oviedo.

Nota relacionada: Caso María Fernanda: “No sonaron las alarmas” para evitar el crimen, reflexiona ex ministra de Niñez

Zacarías

Javier Zacarías Irún, senador nacional, también presentó un proyecto similar que será incluido en el orden del día del próximo miércoles 18 de junio.

A diferencia de la iniciativa de Oviedo, el proyecto de Zacarías establece solo una máxima de 15 años.

“El senador Javier Zacarías Irún presentó un proyecto de ley que busca modificar el artículo 207 del Código de la Niñez y Adolescencia, planteando que las penas para los adolescentes que cometen crímenes sean juzgados a partir de un aumento de condena”, expresó hace una semana atrás.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.