08 jul. 2025

Senado tratará proyectos que elevan penas de menores el próximo miércoles

Dos proyectos que buscan modificar el artículo 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia se tratarán en una semana. Javier Zacarías Irún plantea un aumento de pena para menores de 8 a 15 años, mientras que Oviedo quiere una máxima de 20 años.

BOG_3159_61025047.JPG

Senadores aprobaron tratar proyectos para aumentar penas a adolescentes en una semana.

Rodrigo Villamayor Roa, ÚH.

En el capítulo de pedidos y formulaciones, José Oviedo, senador nacional de la oposición (Yo Creo), solicitó que en ocho días sea tratado su proyecto de ley que modifica el artículo 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia.

Este artículo establece cuanto sigue: “La medida privativa de libertad tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de cuatro años. En caso de un hecho calificado como crimen por el Derecho Penal común, la duración máxima de la medida será de ocho años”.

Nota relacionada: José Oviedo presentó un proyecto que aumenta a 20 años la ...

Oviedo quiere cambiar la pena de 8 a 20 años.

Días atrás, el legislador reconoció que se trata solo de dar una respuesta rápida a la situación, sobre todo, porque fue lo que prometió a los trabajadores de Pedidos Ya, que se manifestaron frente al Congreso por la muerte de un compañero en manos de un adolescente. Posteriormente se dio el caso de María Fernanda, en Coronel Oviedo.

Nota relacionada: Caso María Fernanda: “No sonaron las alarmas” para evitar el crimen, reflexiona ex ministra de Niñez

Zacarías

Javier Zacarías Irún, senador nacional, también presentó un proyecto similar que será incluido en el orden del día del próximo miércoles 18 de junio.

A diferencia de la iniciativa de Oviedo, el proyecto de Zacarías establece solo una máxima de 15 años.

“El senador Javier Zacarías Irún presentó un proyecto de ley que busca modificar el artículo 207 del Código de la Niñez y Adolescencia, planteando que las penas para los adolescentes que cometen crímenes sean juzgados a partir de un aumento de condena”, expresó hace una semana atrás.

Más contenido de esta sección
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.