14 jul. 2025

Peña recuerda guerra en Ucrania: “Sufren como Paraguay sufrió en la Guerra Grande”

El nuevo presidente de la República, Santiago Peña, recordó en su primer discurso la situación que atraviesa Ucrania, país asediado por los ataques e invasión rusa. El jefe de Estado instó a los países involucrados a detener el conflicto bélico.

Santiago.jpg

Santiago Peña recordó guerra entre Ucrania y Rusia e instó a detener el conflicto.

Foto: José Bogado

Santiago Peña, en su primer discurso como presidente de la República, recordó la situación de Ucrania, país invadido y atacado por Rusia hace ya más de un año.

“Paraguay no estará ausente de la lucha por la paz en todos los rincones del planeta, incluido en el conflicto entre Rusia y Ucrania”, expresó el presidente.

Destacó los vínculos económicos, culturales e históricos que Paraguay tiene con el pueblo de Rusia, pero señaló que no permanecerá indiferente ante la agresión bélica que sufre el pueblo ucraniano “con consecuencias terribles para el desarrollo humano”.

Peña señaló que Ucrania está sufriendo “la misma suerte que sufrió Paraguay durante la Guerra Grande (1864-1870)”, en la que se tuvo que enfrentar a países vecinos.

“Ucrania sufre hoy la misma suerte que sufrió el Paraguay durante la Guerra Grande que nos enfrentó con nuestros vecinos”, enfatizó y recordó que en aquella contienda bélica el país perdió el 60% de su territorio y de sus hombres.

“Fuimos invadidos por potencias más grandes y, como consecuencia, perdimos el 60% de nuestro territorio y al 90% de la población masculina. Ese conflicto ha dejado secuelas severas hasta hoy. A 153 años de concluida la guerra, seguimos nuestro proceso de recuperación”, refirió.

Lea más: ONU contabiliza 8.791 civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

Insistió en que el diálogo es el mecanismo para solucionar cualquier controversia e instó a todas las partes involucradas a detener las acciones militares, para evitar más víctimas y daños.

“Con humildad, pero con mucha convicción instamos a todas las partes involucradas en este conflicto a detener de inmediato las acciones militares para evitar más víctimas y daños”, acotó.

En ese sentido, afirmó que apoya las iniciativas de paz impulsadas por Brasil y por el papa Francisco.

Por último, manifestó que como líder político estará atento a las tendencias globales y a los desafíos emergentes que puedan afectar a la nación.

“Tomaré decisiones informadas y estratégicas para salvaguardar los intereses de Paraguay y promover su desarrollo sostenible en un mundo en constante cambio”, concluyó.

De acuerdo con los datos ofrecidos por la ONU, en mayo de este año, un total de 8.791 civiles ya murieron en Ucrania desde que se dio inicio a la guerra con Rusia.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronosticó un lunes fresco por la mañana y cálido a caluroso en horas de la tarde, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en todo el territorio nacional. Un nuevo frente frío despediría el veranillo esta semana.
Un importante cabecilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido en el enfrentamiento con las fuerzas especiales del CODI, registrado en la reserva Mbaracayú, ubicado en el Departamento de Canindeyú.
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Un militar resultó herido este domingo, tras un enfrentamiento con un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú.