17 oct. 2025

Peña estuvo en foro con secretario del Tesoro, encargado de sanciones

No hubo una reunión oficial con Scott Bessent, aunque ambos se encontraron en EEUU. El presidente habló de Paraguay como una economía estable. Tiene previsto retornar hoy al país.

31673077

Inversiones. Santiago Peña habló de Paraguay durante el foro, como una economía estable y atractiva para los capitales.

GENTILEZA

Santiago Peña participó del Foro Global del Instituto Milken, en Los Ángeles, donde se cruzó con Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, departamento que tiene a cargo la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), encargada de las sanciones económicas que afectaron a varias personas, entre ellas autoridades en Paraguay; en este caso, Horacio Cartes.

El presidente no pudo concretar una reunión oficial con la autoridad, debido a lo apretado de la agenda; igualmente, expuso en la conferencia sobre las bondades de Paraguay con el fin de atraer inversiones. Principalmente, mencionó, como en otras ocasiones, la ventaja de la “estabilidad” de la economía del país.

El Gobierno de Peña mantuvo una relación muy conflictiva con Estados Unidos antes de que asuma Donald Trump, debido a las designaciones de significativamente corrupto que afectaron a referentes del cartismo, como el mismo Cartes, y posteriormente las sanciones económicas que afectaron a las empresas ligadas al presidente del Partido Colorado, como Tabesa.

El objetivo de Peña desde el principio fue lograr levantar esas sanciones. Incluso, pidió que el entonces embajador Marc Ostfield se retirara del país, por considerar que tenía influencia en las medidas.

Hasta el momento, el Gobierno de Trump no dio señales de que las sanciones pudieran ser levantadas.

Peña no mantuvo ninguna reunión con Bessent, quien disertó en el foro sobre asuntos comerciales y una línea de tendencia altamente proteccionista de su economía.

“‘Nunca apuestes contra Estados Unidos’, es una frase que captura una verdad comprobada por el tiempo: la economía estadounidense es imparable. Arrojen lo que quieran contra nuestros mercados de capital: la Gran Depresión, dos guerras mundiales, el 11 de setiembre, una recesión mundial, la pandemia de Covid-19 o los últimos años de inflación altísima. Cada vez que la economía estadounidense se desploma, se recupera. Y lo hace con mayor fuerza que antes”, lanzó el secretario del Tesoro.

Enviado especial. La conferencia tuvo la participación de importantes líderes, como Elon Musk, consejero superior del presidente de Estados Unidos, entre otros referentes. Peña en tanto pudo conversar con Richard Grenell, enviado para Misiones Especiales de Donald Trump, con quien abordó asuntos de seguridad, cooperación internacional e inversiones estratégicas.

“Nuestro país tiene una oportunidad única de convertirse en un centro de desarrollo estratégico en la región. Siempre es un gusto encontrar aliados con visión de futuro”, expresó Peña, quien retorna hoy de su gira.

La única concesión. El alineamiento de Peña a Trump no tuvo gran efecto hasta el momento. No solamente no se levantaron las sanciones, sino que el nuevo presidente de Estados Unidos ni siquiera designó un embajador en Asunción. Coincidentemente, tampoco hay un representante paraguayo en Washington luego de la destitución de José Antonio Dos Santos.

Al mismo tiempo, los aranceles que puso Trump a los países del mundo no excluyeron a Paraguay, con lo que el país todavía busca la manera de obtener ventajas.

La única gentileza que tuvo Estados Unidos con el Gobierno de Peña provino de Marco Rubio, quien días después de haber asumido retiró al embajador Ostfield de la Embajada como una señal política luego de las tensiones.

Sin embargo, recientemente, Ostfield fue designado como asesor de la National Defense University (NDU) en representación del Departamento de Estado y su nombramiento dejó descolocado al cartismo, atendiendo a que el diplomático es considerado como un enemigo político.

La NDU es una institución educativa vinculada al Departamento de Defensa que se encarga de la formación de líderes tanto militares como civiles en temas de seguridad nacional.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, se puede acceder a la información que procesan las comisiones del Congreso mediante el Sistema de Información Legislativa (SILpy) que agregó una sección más a la página web.
En rueda de prensa, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, destacó que países como Estados Unidos y otros de la región cuenten con voto secreto para la elección de la mesa directiva de la Corte Suprema de Justicia. Extensión de mandatos en circunscripciones también está en juego en proyecto de ley.
La gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891 será recordada este sábado por los liberales con un acto central en el cementerio de la Recoleta. Cada comité y sector del PLRA harán otras actividades, desde cenas bailables, hasta conciertos y la elección de la Miss PLRA.
El senador Rafael Filizzola cuestionó que continúen en sus puestos los funcionarios de la Senad que aparecen en una foto con Helga Lizany Solís Gomes, la sobrina de Lalo Gomes, salpicada por los chats como asistente fiscal clave para supuestamente manipular el sistema de Justicia, en varios casos, a favor de su tío.
El criminólogo Juan Martens sostuvo que la infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado no es un fenómeno nuevo, aunque ahora su confirmación se refuerza con los chats del fallecido diputado Eulalio Gomes. Señaló que el Estado se encuentra en una encrucijada: o logra autosanearse o será definitivamente carcomido por el crimen organizado.
El ex ministro de la Corte Suprema José Altamirano cuestionó la intención de retornar al secretismo en la Corte para elegir autoridades, tal como plantea el proyecto que se discutirá en el Congreso. Asimismo, dijo que no se debe eliminar la rotación de los magistrados en las circunscripciones.