05 oct. 2025

Peña considera “gran desafío” evitar que la droga ingrese a Paraguay como país de tránsito

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó este martes el decomiso de al menos cuatro toneladas de cocaína en un puerto en Asunción que se presume tenían como destino Bélgica y advirtió que el “gran desafío” de su Gobierno es evitar que la droga ingrese al país en su tránsito hacia otros mercados.

Santiago Peña en evento antidrogas.jpeg

El presidente Santiago Peña adelantó que no vetará el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.

Foto: Presidencia de Paraguay.

“Hoy la droga no sale del Paraguay, hoy la droga es ya confiscada acá en nuestro territorio. Ahora el gran desafío es evitar que la droga ingrese a Paraguay”, declaró Peña a periodistas, después de participar en un acto junto a la directora regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch.

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) y del Ministerio Público interceptaron el lunes en el puerto Caacupe-mí, ubicado en el barrio asunceno de Zeballos Cué, 4.013 kilos de cocaína escondidos en sacos de azúcar que iban en un contenedor supuestamente con destino a la ciudad belga de Amberes.

Lea más: Operación Dulzura deja en principio un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico

Peña defendió que su país “claramente no es productor de cocaína, se utiliza como un tránsito”, por lo que consideró que este tipo de operaciones “va a desalentar de manera importante” el paso de estupefacientes por territorio paraguayo.

En una conferencia de prensa, el titular de la Senad, Jalil Rachid, calificó como “histórico” para el Gobierno el procedimiento del lunes, denominado ‘Operación Dulzura’, y consideró un “récord” la cantidad de estupefaciente incautada.

Rachid confirmó que todavía hay tres contenedores más “que se tienen que revisar detalladamente”.

“Es un récord histórico, no solo para la Senad ni para la Dnit, es para el Gobierno nacional, para el país”, agregó.

Entérese más: Megacarga de cocaína: Lo que se sabe de la empresa encargada de las bolsas de azúcar

En la misma línea se pronunció el titular de la Dnit, Óscar Orué, quien indicó que se trató de enviar “cocaína pura” mimetizada en bolsas de azúcar y explicó que la operación es producto de un “trabajo de inteligencia”.

Orué destacó que en los cuatro contenedores retenidos iban 78.000 kilos de azúcar.

“Estamos hablando del cargamento más alto o más grande incautado hasta el momento”, agregó.

Los funcionarios, que se abstuvieron de revelar mayores detalles sobre la empresa involucrada o la procedencia de la carga, indicaron que de momento no hay detenidos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.