16 jul. 2025

Megacarga de cocaína: Lo que se sabe de la empresa encargada de las bolsas de azúcar

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios (DNIT), dio detalles de lo que dejó hasta el momento el operativo Dulzura, que se realizó en un puerto privado de Asunción, donde detectaron un cargamento de cocaína en contendores que tenían que llegar al puerto de Amberes, Bélgica.

Incautación de cocaína.jpg

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios (DNIT), dio detalles de lo que dejó hasta el momento el operativo Dulzura.

Foto: Senad

El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, explicó que la empresa encargada de la carga de azúcar ya hizo otros envíos a Europa hace unos 15 días. Revisaron el cargamento, pero no encontraron nada y la mercadería salió.

“Es una empresa que ya estaba operando hace un tiempo. Tuvimos indicios de que la empresa pudo enviar (droga) anteriormente, pero no teníamos determinado eso ni las pruebas suficientes para procesarla”, indicó en conferencia de prensa.

Al respecto, mencionó que establecieron un perfil de riesgo en mercaderías o productos sensibles y fácil de contaminar con drogas.

“Tenemos diferentes tipos de productos como azúcar, almidón, yerba mate y carbón”, puntualizó.

Lea más: Operación Dulzura deja en principio un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico

Organizaciones cambian de estrategia

“En la medida que cambiamos los controles y las estrategias, las organizaciones criminales también cambian de estrategia para el traslado de droga”, acotó en su momento el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid.

Los contenedores con bolsas de azúcar llegaron el viernes hasta el puerto de Caacupemí, en Asunción. Tras las sospechas, fueron inmovilizados y se comunicó a la Senad.

Orué indicó que de todas formas tratan de evadir los controles para que la droga llegue a destino; sin embargo, resaltó que hoy los mecanismos de detección son más eficientes.

“Los mecanismos hoy son más eficientes y no solo porque hay scanner o perros, sino que son elementos que participan dentro del proceso. Acá el trabajo de inteligencia es mucho más importante”, sostuvo.

La operación, que se realizó este lunes, generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico, hasta el momento.

El primer contenedor de la carga de cocaína alcanzó un pesaje total de 4.013 kilos y se trata de un nuevo récord para la Senad, ya que el mayor kilaje que se tenía de esta droga fue de 3.416 kilos.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.