21 nov. 2025

Pedro Ferreira sostiene que es nula el acta bilateral sobre Itaipú

De acuerdo con las declaraciones del ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, el acta que suscribieron Paraguay y Brasil sobre Itaipú es nula porque no contó con el parecer de la estatal eléctrica. El tema generó la primera crisis política en el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Pedro Ferreira2.jpeg

Pedro Ferreira comparece ante la Comisión de Entes Binacionales del Senado.

Foto: José Molinas.

El ex presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, fue citado este martes por la Comisión Especial de Entes Binacionales de la Cámara de Senadores, que sesionó en forma conjunta con la Comisión de Hidroeléctricas del Parlasur, para brindar explicaciones sobre el acta bilateral sobre Itaipú firmada entre Paraguay y Brasil.

Consultado sobre el tema, el entonces titular de la empresa estatal señaló a los medios de prensa que el polémico documento carece de total legalidad, por lo que considera que es un acuerdo nulo.

Al respecto, explicó que, de acuerdo al artículo 29 del Anexo A del Tratado de Itaipú, se requería el parecer de la Administración Nacional de Electricidad, lo cual no existió, aseguró en forma tajante.

Lea más: Senado rechaza acta bilateral firmada entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú

“Dejé sentado siempre que nunca un funcionario de la ANDE vio ese documento”, remarcó con relación al acta bilateral que firmaron el entonces embajador paraguayo en el Brasil, Hugo Saguier y su par del vecino país, Pedro Miguel da Costa e Silva, el pasado 24 de mayo.

Cuando se le preguntó sobre si se le mintió o no con información al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó que está convencido de ello, de que le ocultaron, le mintieron, o le convencieron con respecto a la firma del acta.

Incluso, alegó lo mismo con relación al ex canciller nacional Luis Castiglioni. “Frente a mí también le mintieron a él y a todos los consejeros (de Itaipú). El doctor Hugo Saguier informó a los consejeros y al canciller sobre una cosa, y después, cuando tenía que defender esa posición en la reunión del 4 de julio, él no apareció”, lanzó.

Le puede interesar: Ferreira: Eletrobras dejó de pagar a Itaipú para presionar acuerdo

“Pero yo no puedo saber exactamente quiénes lo hicieron”, agregó sobre ese mismo punto.

La crisis política que se desató por este tema terminó con la destitución del canciller Luis Castiglioni; el ex embajador paraguayo ante el Brasil, Hugo Saguier; el titular de la ANDE, Alcides Jiménez y el director paraguayo de la Itaipú, José Alderete.

Insistido por la prensa si es que Brasil debe dejar sin efecto el acuerdo, Pedro Ferreira sostuvo que se tiene que conformar un grupo selecto de especialistas en el tema que declare la nulidad del acta.

Lea también: Mario Abdo acepta las renuncias de los implicados en el acuerdo sobre Itaipú

Además, reiteró que dicho documento no favorece al Paraguay y que se firmó bajo una extorsión financiera por parte de Brasil. “Hubo mucha presión por parte de Eletrobras para la suscripción del acuerdo entre Paraguay y Brasil”, enfatizó.

La firma del acuerdo entre Paraguay y Brasil por la vía diplomática no se dio a conocer hasta la semana anterior, lo que provocó el miércoles pasado la renuncia del entonces titular de la estatal eléctrica, Pedro Ferreira, quien no quiso agregar su firma por considerar que el acuerdo era perjudicial para el país.

El documento establecía nuevos niveles de contratación de potencia hasta el 2022. Si bien el Gobierno sostuvo que no tendría repercusiones, la empresa estatal admitió que el sobrecosto sería de unos USD 210 millones porque se iba a comprar energía más cara.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.