14 sept. 2025

Pedro Ferreira sostiene que es nula el acta bilateral sobre Itaipú

De acuerdo con las declaraciones del ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, el acta que suscribieron Paraguay y Brasil sobre Itaipú es nula porque no contó con el parecer de la estatal eléctrica. El tema generó la primera crisis política en el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Pedro Ferreira2.jpeg

Pedro Ferreira comparece ante la Comisión de Entes Binacionales del Senado.

Foto: José Molinas.

El ex presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, fue citado este martes por la Comisión Especial de Entes Binacionales de la Cámara de Senadores, que sesionó en forma conjunta con la Comisión de Hidroeléctricas del Parlasur, para brindar explicaciones sobre el acta bilateral sobre Itaipú firmada entre Paraguay y Brasil.

Consultado sobre el tema, el entonces titular de la empresa estatal señaló a los medios de prensa que el polémico documento carece de total legalidad, por lo que considera que es un acuerdo nulo.

Al respecto, explicó que, de acuerdo al artículo 29 del Anexo A del Tratado de Itaipú, se requería el parecer de la Administración Nacional de Electricidad, lo cual no existió, aseguró en forma tajante.

Lea más: Senado rechaza acta bilateral firmada entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú

“Dejé sentado siempre que nunca un funcionario de la ANDE vio ese documento”, remarcó con relación al acta bilateral que firmaron el entonces embajador paraguayo en el Brasil, Hugo Saguier y su par del vecino país, Pedro Miguel da Costa e Silva, el pasado 24 de mayo.

Cuando se le preguntó sobre si se le mintió o no con información al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó que está convencido de ello, de que le ocultaron, le mintieron, o le convencieron con respecto a la firma del acta.

Incluso, alegó lo mismo con relación al ex canciller nacional Luis Castiglioni. “Frente a mí también le mintieron a él y a todos los consejeros (de Itaipú). El doctor Hugo Saguier informó a los consejeros y al canciller sobre una cosa, y después, cuando tenía que defender esa posición en la reunión del 4 de julio, él no apareció”, lanzó.

Le puede interesar: Ferreira: Eletrobras dejó de pagar a Itaipú para presionar acuerdo

“Pero yo no puedo saber exactamente quiénes lo hicieron”, agregó sobre ese mismo punto.

La crisis política que se desató por este tema terminó con la destitución del canciller Luis Castiglioni; el ex embajador paraguayo ante el Brasil, Hugo Saguier; el titular de la ANDE, Alcides Jiménez y el director paraguayo de la Itaipú, José Alderete.

Insistido por la prensa si es que Brasil debe dejar sin efecto el acuerdo, Pedro Ferreira sostuvo que se tiene que conformar un grupo selecto de especialistas en el tema que declare la nulidad del acta.

Lea también: Mario Abdo acepta las renuncias de los implicados en el acuerdo sobre Itaipú

Además, reiteró que dicho documento no favorece al Paraguay y que se firmó bajo una extorsión financiera por parte de Brasil. “Hubo mucha presión por parte de Eletrobras para la suscripción del acuerdo entre Paraguay y Brasil”, enfatizó.

La firma del acuerdo entre Paraguay y Brasil por la vía diplomática no se dio a conocer hasta la semana anterior, lo que provocó el miércoles pasado la renuncia del entonces titular de la estatal eléctrica, Pedro Ferreira, quien no quiso agregar su firma por considerar que el acuerdo era perjudicial para el país.

El documento establecía nuevos niveles de contratación de potencia hasta el 2022. Si bien el Gobierno sostuvo que no tendría repercusiones, la empresa estatal admitió que el sobrecosto sería de unos USD 210 millones porque se iba a comprar energía más cara.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino, autodenominada Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso a través de un debido proceso y si se comprueba lo que se le atribuye, pero aseguró que detrás de ella saldrán “mucho por cosas muchos (sic) peores”.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.