05 nov. 2025

Pedro Ferreira ratifica que Joselo Rodríguez fue representante del vicepresidente

El ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, ratificó que José Rodríguez González fungió de representante del vicepresidente Hugo Velázquez. El abogado dijo este sábado que mintió al ex titular de la empresa estatal para llamar su atención.

Pedro Ferreira en Telefuturo.jpg

Pedro Ferreira, ex titular de la Ande, en la programación La Lupa de Telefuturo.

Foto: @TelefuturoInfo

Según manifestó Pedro Ferreira, el ex titular de la ANDE, abandonó sus tareas en la mañana de este sábado para ir hasta el programa La Lupa de Telefuturo y responder a las declaraciones del abogado Joselo Rodríguez González, quien supuestamente intermedió en nombre del vicepresidente Hugo Velázquez en el polémico acuerdo sobre Itaipú.

Momentos antes, en una entrevista exclusiva, Rodríguez reconoció que los mensajes que salieron a luz son suyos, pero alegó que mintió para llamar la atención de Ferreira, y aseguró que no trabaja para el segundo del Ejecutivo.

Nota relacionada: Abogado que complica a Hugo Velázquez dice que mintió para llamar la atención de Ferreira

No obstante, el ex presidente de la empresa estatal ratificó en consecuencia que “él sí era el representante del vicepresidente de la República”, y que lo conoció por primera vez el pasado 10 de mayo. Negó que tuviera algún trato familiar con el mismo.

Embed

“(Hugo Velázquez) me dijo, ‘en mi representación se va este señor’. Y, de hecho, él se presentó como director jurídico del vicepresidente. Él era un vocero, un intermediario. Él no venía como un especialista del tema, sino que de parte del vicepresidente”, insistió Ferreira sobre el abogado.

Incluso, mostró en pantalla las conversaciones que mantuvo con el abogado desde el 9 de mayo de este año, que son los mismos que presentó ante la Fiscalía. “No hay nada borrado”, aseguró con total seguridad.

Le puede interesar: Mensajes revelan que asesor de Velázquez quería favorecer a Leros

José Rodríguez se convirtió en el blanco de la polémica sobre Itaipú, luego de que se filtraran mensajes de texto en los que él se presentó como un asesor de Hugo Velázquez, en el marco del acuerdo que se firmó con Brasil, el cual provocó una crisis política en el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Ferreira fue consultado también si él había brindado información privilegiada al abogado, y dijo que, en su momento, en una reunión que mantuvo con él y otras dos personas más, cumplió con la instrucción de informar a quien había sido “designado” como representante de Velázquez.

“Yo tenía que brindarle toda la información que me correspondía. Yo cumplí una instrucción que dio el vice frente al presidente y al ministro de Hacienda (Benigno López)”, remarcó.

Lea más: José Rodríguez aprovechó su cercanía con el vicepresidente

En los mensajes que Rodríguez envió a Pedro Ferreira, manifestó que estaba gestionando la operación entre la ANDE y la compañía comercializadora brasileña Leros, y aseguró que la empresa estaba vinculada al mandatario Jair Bolsonaro.

Pero en conversaciones de WhatsApp que, supuestamente, fueron con el director regional de la ANDE, Félix Sosa, dio la indicación –de parte del vice– de eliminar el punto 6 del acuerdo bilateral, que abordaba la comercialización de energía excedente al Brasil.

“Ellos insistían con la exclusividad, y nosotros dijimos que no. Y acá están todos los mensajes posteriores, y no hay nada borrado”, volvió a exhortar.

¿Quién es Joselo Rodríguez?

El joven abogado, de 27 años, que desencadenó otro escándalo mayor en este Gobierno, es un dirigente del movimiento juvenil ligado al vicepresidente Hugo Velázquez. Además, Rodríguez es amigo de su hijo y de su familia.

José Rodríguez, además, es hijo de María Epifanía González, la ex ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), y de Miguel Ángel Rodríguez Maidana. Este último fue funcionario del Banco Nacional de Fomento hasta 2016, donde llegó a tener un cargo de gerente.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.