03 nov. 2025

Pedirán prisión para hermanas del intendente de Jesús de Tavarangue

La fiscala Victoria Acuña, quien investiga al intendente de Jesús de Tavarangue, Hernán Schlender, afirmó que también pedirá prisión para sus dos hermanas, quienes están imputadas por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Municipalidad Jesús de Tavarangue.jpeg

La Municipalidad de Jesús de Tavarangue tuvo desfalcos millonarios y recursos sin justificar.

Foto: Antonio Rolín.

El jefe de la Comuna de Jesús de Tavarangue, Hernán Schlender, del Departamento de Itapúa, quien está recluido en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), tiene dos hermanas que también están siendo investigadas por el Ministerio Público en el caso de supuesto lavado dinero.

La agente fiscal Victoria Acuña dijo en el programa La Lupa de Telefuturo que también pedirá prisión para las dos mujeres, quienes ya se encuentran imputadas por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Ellas fueron identificadas como Mariza y Dolly Schlender Benítez, informó el corresponsal de Última Hora Antonio Rolín.

Nota relacionada: Investigación vincula a intendente de Jesús de Tavarangue con un narco

La Fiscalía investiga en una segunda causa por lavado de dinero al intendente municipal, que responde a las filas del Partido Colorado.

Antes ya fue imputado por lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y uso de documentos no auténticos en el caso de un supuesto desfalco de G. 7.400 millones a la Municipalidad de Jesús, cuya denuncia fue formulada por la propia Contraloría General de la República (CGR).

No obstante, a Hernán Schlender Benítez se le atribuye al menos 10 hechos punibles.

Si bien tenía arresto domiciliario por estos primeros casos, tras una apelación se resolvió que guarde prisión preventiva.

Victoria Acuña explicó que su unidad se encarga de las investigaciones vinculadas al uso de las cuentas de la Municipalidad de Jesús para el lavado de dinero de un narcotraficante, y que en ese marco realizó varios allanamientos el jueves pasado, de modo a desarticular un esquema que era liderado por el propio intendente.

Lea también: Intendente de Jesús de Tavarangue irá a la cárcel de Encarnación

En el operativo se incautó una camioneta que usaba una de las hermanas para desplazarse, porque estaba a nombre de una tercera persona, y que portaba una cédula de identidad que presumen podría ser falsa, detalló la fiscala.

Aparentemente, Schlender tiene vinculaciones con Wilfrido Bareiro Vargas, alias Peloncho, un supuesto narcotraficante de la zona que fue detenido en el 2018 en San Pedro del Paraná, y quien es pareja de una de sus hermanas.

Schlender habría facilitado el ingreso de dinero narco a la cuenta de Fonacide de la Comuna, y luego adjudicaba supuestas obras a empresas de maletín creadas por Peloncho, que de esa forma recibía las sumas de dinero ya blanqueadas. La agente fiscal citó que en el periodo 2014-2015 había tanto dinero en las arcas de la Comuna que G. 3.600 millones no tenían justificación.

Le puede interesar: Intendente de Jesús de Tavarangue logra prisión domiciliaria y zafa de la cárcel

En este contexto, agregó que el Ministerio Público analizó los ingresos que tuvo desde su primer periodo como intendente (2010). Tenemos incluso menores de edad con bienes, que son hijos de las hermanas que tienen propiedades a su nombre. “Es decir, a nombre de los menores, pero con potestad de los padres”, expuso.

Consultada sobre si son pequeñas propiedades, lo negó y describió que se trata de grandes extensiones de propiedades rurales.

Hernán Schlender desde el 2018 está bajo la mira de la Contraloría, Seprelad y la Senad, como así también sus bienes, inmuebles y los vehículos de alta gama que él y su familia tienen en su poder. Sin embargo, sus correligionarios colorados y legisladores del llanismo operaron para que su gestión no sea intervenida. En la Cámara de Diputados se rechazó la intervención.

Más contenido de esta sección
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.