05 may. 2025

Pediatras y autoridades de IPS intentarán destrabar crisis

En pleno feriado, los médicos y autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunirán nuevamente para intentar destrabar la crisis en la atención de pacientes por la renuncia masiva de pediatras. El personal de blanco exige desde hace varias semanas la reducción de la carga horaria, como indica la Ley N° 7137.

IPS.jpg

La renuncia de pediatras afecta al Hospital Central de IPS y a la sede de Ciudad del Este.

Foto: Archivo.

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) anunció que la reunión con autoridades del IPS será a las 17:00 de este jueves. El gremio argumenta que busca resultados que beneficien a todas las partes involucradas, especialmente a los pacientes.

“El objetivo de esta reunión es buscar soluciones para destrabar la crisis surgida tras la renuncia de la gran mayoría de los cirujanos pediatras, una situación que pone en riesgo la atención en las guardias de Urgencias del Hospital Central- IPS y la sede de Ciudad del Este”, expresa el comunicado.

Lea más: Masiva renuncia en IPS de cirujanos pediátricos por incumplimiento de la carga horaria

Además de médicos pediatras estarán en el encuentro el presidente de la previsional, Jorge Britos; el gerente de Salud, Gustavo González; el titular del CPM, Jorge Rodas, y el vicepresidente Osvaldo Paniagua.

Las renuncias masivas se dieron a finales de julio como protesta en contra del mecanismo de implementación de la reducción de la carga horaria, de 24 a 12 horas semanales por vínculo.

Varios gremios de médicos negocian desde hace semanas la aplicación de la Ley N° 7137 sobre la reducción de horas. El IPS plantea una implementación gradual y por antigüedad.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, minimizó el informe de auditoría de la Superintendencia de Salud que cuestionó la habilitación apresurada de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Villarrica. Si bien no leyó todo el documento, afirmó que cuenta con datos “incongruentes y falsos”.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, lamentó el fallecimiento del joven médico que sufrió un accidente fatal sobre la avenida General Santos y sostuvo que la formación de residentes “necesita un cambio estructural”.
Una persona realizó una emotiva y contundente denuncia sobre las condiciones laborales extremas que afrontan los médicos en las residencias, tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito. Su publicación volvió a poner en el debate público el modelo de formación médica y sus exigencias desmedidas.
Un motociclista falleció el jueves, alrededor de las 18:50, luego de impactar frontalmente contra un automóvil sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia Primero de Mayo del Departamento de Alto Paraná.
Un video difundido ampliamente entre la tarde y noche del jueves a través de las redes sociales generó una ola de indignación y preocupación entre ciudadanos en Hernandarias, Alto Paraná.
Un violento accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY19, en la zona conocida como “curva Z”, en Villa Oliva. Una persona falleció en el lugar del siniestro vial y la otra víctima fue trasladada hasta un centro asistencial en estado grave.