25 jul. 2025

Peajes dejaron de recaudar más del 80% ante crisis por Covid-19

Ante la crisis sanitaria por el brote del Covid-19 en el país y la disposición de restringir la circulación pública para evitar la propagación del virus, los puestos de peajes también recibieron un impacto económico, dejando de recaudar hasta un 80% menos de lo usual.

peaje ypacarai.jpg

Desde el MOPC registran poco movimiento en peajes.

Foto: Archivo UH.

Así lo informó el coordinador operativo del Viceministerio de Administración y Finanzas del MOPC, Fernando Paniagua, quien explicó que las recaudaciones bajaron considerablemente desde que se dieron las primeras restricciones del Gobierno ante la pandemia por el coronavirus.

“El porcentaje de recaudación bajó considerablemente para nosotros en tres escenarios, con el primer decreto donde se estableció la restricción horaria tuvimos una reducción del 60%; cuando salió la restricción total se redujo hasta un 87% y durante esta última semana tuvimos una reducción del 70% a nivel nacional”, refirió a Monumental 1080 AM.

El funcionario explicó que anualmente los 14 puestos de peajes de todo el país recaudan unos USD 28 millones (cerca de USD 2,3 millones mensuales), por lo que el monto que se dejó de recibir durante las últimas semanas golpeará a la administración.

Lea más: Covid-19: Gobierno prohíbe viajes al interior durante la Semana Santa

Por otro lado, Paniagua refirió que si bien bajaron las recaudaciones, el sector donde más se resiente es en la circulación de los vehículos y automóviles, ya que los otros móviles de carga y camiones siguen ingresando para abastecer a las diferentes ciudades.

“Continuamos teniendo ingresos en vehículos de gran porte, pero se observa el poco movimiento de personas a nivel nacional”, aclaró.

El impacto económico en el sector continuaría, atendiendo que el Gobierno Nacional dispuso que la cuarentena obligatoria se extienda hasta el 12 de abril, cuando culmine la Semana Santa, de manera a evitar la propagación del coronavirus.

Además, el Gobierno prohibió los viajes al interior del país como una fuerte medida preventiva ante la situación.

Más contenido de esta sección
Una familia logró escapar a tiempo de su vivienda en Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, luego de la caída de un rayo que derivó en un incendio que consumió por completo la casa.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de la niña Melania Monserrath, ocurrido el lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá, se negó este jueves a una inspección médica. El adolescente presenta presuntos rasguños en la pierna y la espalda.
El temporal registrado en horas de la madrugada en Caapucú, Departamento de Paraguarí, dejó más de 20 viviendas destechadas, además de árboles caídos y el tendido eléctrico afectado. Una escuela también quedó dañada por los fuertes vientos y lluvias.
La Fiscalía imputó este jueves al supuesto autor del homicidio de un vendedor de asaditos, ocurrido en Lambaré, Departamento Central.
La Fiscalía realizará este viernes una pericia accidentológica tras el accidente en el cual falleció una mujer que iba a bordo de su motocicleta cuando fue atropellada por un transporte público de pasajeros. El hecho ocurrió en Ñemby, Departamento Central.
En la noche del miércoles se produjo un incendio forestal de gran magnitud en Minga Guazú, que causó preocupación entre los pobladores. Tras arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron aplacar las llamas evitando que se extiendan a viviendas vecinas.