28 jul. 2025

Peajes dejaron de recaudar más del 80% ante crisis por Covid-19

Ante la crisis sanitaria por el brote del Covid-19 en el país y la disposición de restringir la circulación pública para evitar la propagación del virus, los puestos de peajes también recibieron un impacto económico, dejando de recaudar hasta un 80% menos de lo usual.

peaje ypacarai.jpg

Desde el MOPC registran poco movimiento en peajes.

Foto: Archivo UH.

Así lo informó el coordinador operativo del Viceministerio de Administración y Finanzas del MOPC, Fernando Paniagua, quien explicó que las recaudaciones bajaron considerablemente desde que se dieron las primeras restricciones del Gobierno ante la pandemia por el coronavirus.

“El porcentaje de recaudación bajó considerablemente para nosotros en tres escenarios, con el primer decreto donde se estableció la restricción horaria tuvimos una reducción del 60%; cuando salió la restricción total se redujo hasta un 87% y durante esta última semana tuvimos una reducción del 70% a nivel nacional”, refirió a Monumental 1080 AM.

El funcionario explicó que anualmente los 14 puestos de peajes de todo el país recaudan unos USD 28 millones (cerca de USD 2,3 millones mensuales), por lo que el monto que se dejó de recibir durante las últimas semanas golpeará a la administración.

Lea más: Covid-19: Gobierno prohíbe viajes al interior durante la Semana Santa

Por otro lado, Paniagua refirió que si bien bajaron las recaudaciones, el sector donde más se resiente es en la circulación de los vehículos y automóviles, ya que los otros móviles de carga y camiones siguen ingresando para abastecer a las diferentes ciudades.

“Continuamos teniendo ingresos en vehículos de gran porte, pero se observa el poco movimiento de personas a nivel nacional”, aclaró.

El impacto económico en el sector continuaría, atendiendo que el Gobierno Nacional dispuso que la cuarentena obligatoria se extienda hasta el 12 de abril, cuando culmine la Semana Santa, de manera a evitar la propagación del coronavirus.

Además, el Gobierno prohibió los viajes al interior del país como una fuerte medida preventiva ante la situación.

Más contenido de esta sección
Un incendio de proporciones devastadoras cobró la vida de una persona en la madrugada de este domingo, en la zona del kilómetro 14, lado Monday, sobre la ruta PY02, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Costilla, declarada de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se realiza este domingo.
En un acto realizado en el Palacio de Justicia de Caacupé, el Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Cordillera presentó su informe de Gestión y Rendición de Cuentas correspondiente al primer semestre del año.
Tras varios días de incertidumbre y búsqueda, una adolescente de 14 años fue localizada sana y salva, tras presentarse a una comisaría de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná. Afirmó no querer volver con su madre.
El último domingo de julio se presenta inestable con alerta por lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país. La jornada será fresca y con vientos del sur.
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.