13 ago. 2025

Peajes dejaron de recaudar más del 80% ante crisis por Covid-19

Ante la crisis sanitaria por el brote del Covid-19 en el país y la disposición de restringir la circulación pública para evitar la propagación del virus, los puestos de peajes también recibieron un impacto económico, dejando de recaudar hasta un 80% menos de lo usual.

peaje ypacarai.jpg

Desde el MOPC registran poco movimiento en peajes.

Foto: Archivo UH.

Así lo informó el coordinador operativo del Viceministerio de Administración y Finanzas del MOPC, Fernando Paniagua, quien explicó que las recaudaciones bajaron considerablemente desde que se dieron las primeras restricciones del Gobierno ante la pandemia por el coronavirus.

“El porcentaje de recaudación bajó considerablemente para nosotros en tres escenarios, con el primer decreto donde se estableció la restricción horaria tuvimos una reducción del 60%; cuando salió la restricción total se redujo hasta un 87% y durante esta última semana tuvimos una reducción del 70% a nivel nacional”, refirió a Monumental 1080 AM.

El funcionario explicó que anualmente los 14 puestos de peajes de todo el país recaudan unos USD 28 millones (cerca de USD 2,3 millones mensuales), por lo que el monto que se dejó de recibir durante las últimas semanas golpeará a la administración.

Lea más: Covid-19: Gobierno prohíbe viajes al interior durante la Semana Santa

Por otro lado, Paniagua refirió que si bien bajaron las recaudaciones, el sector donde más se resiente es en la circulación de los vehículos y automóviles, ya que los otros móviles de carga y camiones siguen ingresando para abastecer a las diferentes ciudades.

“Continuamos teniendo ingresos en vehículos de gran porte, pero se observa el poco movimiento de personas a nivel nacional”, aclaró.

El impacto económico en el sector continuaría, atendiendo que el Gobierno Nacional dispuso que la cuarentena obligatoria se extienda hasta el 12 de abril, cuando culmine la Semana Santa, de manera a evitar la propagación del coronavirus.

Además, el Gobierno prohibió los viajes al interior del país como una fuerte medida preventiva ante la situación.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.