25 ago. 2025

Pavo Real: JEM tratará investigación contra fiscala antidroga Katia Uemura

La investigación preliminar contra la fiscala de Pedro Juan Caballero, Katia Uemura, figura en el orden del día de la sesión de este martes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La funcionaria está bajo la lupa por sospechas de vínculos con el narcotráfico.

Katia Uemura 2.jpg

La fiscala Katia Uemura es investigada por sospechas de vínculos con una red de narcotráfico.

Foto: Marciano Candia

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tratará la investigación preliminar contra la polémica fiscala de Pedro Juan Caballero, Katia Uemura.

Su estudio figura en el cuarto punto del orden del día de la sesión ordinaria de este martes del órgano que juzga a jueces y fiscales.

La investigación contra Uemura se inició luego de la detención de su marido, el abogado Daniel Montenegro Menesez, en el marco de la operación Pavo Real.

Nota relacionada: JEM abre investigación a polémica fiscala Katia Uemura

Este operativo pretendía capturar a 32 personas vinculadas al narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão e intervenir empresas ligadas a su organización criminal.

Katia Uemura estuvo involucrada en varias polémicas y fue denunciada por mal desempeño de funciones como representante del Ministerio Público, entre las cuales figura presunta parcialidad y liberación de peligrosos narcos.

Puede interesarle: Polémica fiscala Katia Uemura, salpicada en operativo contra presuntos cómplices de Pavão

Incluso, tuvo que ser apartada del caso que investigaba el crimen del periodista Humberto Coronel por decir que no debía “estar regalándose”, tras haber sido víctima de una amenaza el 10 de junio del 2022.

Otra polémica de Katia Uemura fue cuando votó en las internas del 2021, hecho que le valió una investigación en el órgano extrapoder.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el 2018 enfrentó un proceso en el JEM por mal desempeño en sus funciones, por, supuestamente, otorgar libertad a dos detenidos con 50 kilos de cocaína en la capital del Departamento de Amambay.

Por este hecho, la Corte Suprema de Justicia la suspendió para realizar sus funciones.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
Una periodista fue agredida por uno de los guardias del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante una cobertura. La trabajadora intentaba hacerle preguntas sobre las celdas vips descubiertas en la cárcel de Emboscada.
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.
La mujer comerciante que fue víctima de un intento de sicariato en Tacuatí, Departamento de San Pedro, se recupera favorablemente. Aún se desconoce al autor del hecho y se presume que el ataque pudo haber sido ordenado desde el interior del penal por una persona privada de libertad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó cuál es el departamento en donde más se habla guaraní, en el marco del Día del Idioma Guaraní, que se celebra este lunes y desde el año 1967, con la promulgación de la Constitución Nacional.
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.