09 ago. 2025

Patria Querida impulsará leyes para reforma del sistema electoral

Para el Partido Patria Querida, el sistema electoral caducó, por lo que se compromete con impulsar desde el Senado leyes para reformarlo. Lamenta que se siga sufriendo por los viejos vicios de la trampa electoral.

patria querida.JPG

Patria Querida retorna al Senado con tres legisladores y anuncian que cuentan con votos para lograr dos bancas en Diputados. |Foto: Archivo.

La propuesta del partido que tendrá tres bancas incluiría la utilización de urnas electrónicas, que los miembros de mesa sean seleccionados de manera aleatoria y con carácter de carga pública, que el transporte sea gratuito para los electores y que se generen nuevas herramientas para legitimar a las autoridades electas.

Embed


“El Partido Patria Querida no acompaña un solo retroceso en la lucha la lucha para consolidar nuestra democracia, que siempre está amenazada por los viejos vicios de la trampa electoral”, expresa el comunicado emitido este miércoles por la organización política.

El PPQ lamenta que desde el inicio el proceso electoral haya sufrido vaivenes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Lea más: ANR se planta a favor del TSJE y no reconoce denuncias de la oposición

Anuncia que seguirán de cerca el juzgamiento de actas y, con una postura más políticamente correcta, asegura que acompaña las impugnaciones en busca de la transparencia y el respeto a la voluntad popular.

Los jueces electorales indicaron este martes que existen impugnaciones, pero aclararon que las autoridades del TSJE son quienes deben juzgarlas.

Lea también: Opositores se movilizaron en el país contra supuesto fraude

Patria Querida lamenta que no se tengan en cuenta las denuncias ciudadanas sobre las irregularidades en el escrutinio de mesas. En su mayoría, los electores criticaban que en algunas mesas figuraban cero votos a partidos independientes, cuando ellos aseguraban haber votado por los mismos.

La misión de observadores de la Unión Europea vio “debilidad institucional, falta de confianza en las estructuras políticas e inercia judicial” en las últimas elecciones llevadas a cabo el domingo último.

Los observadores consideran que la falta de confianza de los electores hacia las instituciones decayó por la inclusión de candidatos acusados de corrupción y de tráfico de influencia en las listas de los partidos.

Lea más: Misión de la UE señala debilidad institucional y falta de confianza

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.