17 jul. 2025

Pastoral Arquidiocesana continúa recibiendo víveres para damnificados

La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Asunción todavía apela a la solidaridad de la ciudadanía para ayudar a las familias afectadas por las inundaciones. Continúan recibiendo víveres en el Seminario Metropolitano, a partir de ahora de lunes a domingo.

Pastoral Social Arquidiocesana. Arzobispado de Asunción..jpg

Las donaciones pueden ser acercadas de lunes a domingo, de 8.00 a 17.00, al Seminario Metropolitano.

Foto: Arzobispado de Asunción.

La Pastoral Social Arquidiocesana ahora recibe las donaciones todos los días, en el Seminario Metropolitano, ubicado entre la Avenida Kubitscheck y Azara, en Asunción, de 8.00 a 17.00, en el marco de la campaña Paraguay se levanta.

Hasta el momento ya cuentan con más de 8.000 alimentos y 300 bolsas de ropas clasificadas, mencionó este jueves a Monumental 1080 AM el coordinador del operativo solidario, Ricardo González.

Nota relacionada: Pastoral Arquidiocesana insta a seguir ayudando con víveres para damnificados

“Seguimos pidiendo alimentos no perecederos, como yerba, harina, arroz, aceite y leche en polvo”, resaltó.

Refirió que hay muchos compatriotas que están pasando muy mal, y que va a llevar meses recuperarse de las condiciones en las que están. “Van a tener que recuperar su medio de vida entre cuatro y cinco meses, y ese es el tiempo que necesitamos ser solidarios”, expresó.

Embed

La campaña se impulsó tras las inundaciones ocurridas en la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú, y en Asunción, por lo que se espera la colaboración de asociaciones de funcionarios e instituciones públicas y privadas.

Asimismo, cuenta con el apoyo del grupo multimedios conformado por Última Hora, Telefuturo, NoticiasPy, Monumental 1080 AM, Diario Extra y Latele.

Te puede interesar: SEN: Más de 60.000 familias afectadas por las inundaciones en todo el país

Otras diócesis del país también están llevando adelante la misma iniciativa para ayudar a las familias afectadas por las crecidas en diferentes puntos del territorio nacional, como Encarnación, Ciudad del Este, Villarrica y Coronel Oviedo.

El aumento de las precipitaciones hizo que las aguas avancen hacia las poblaciones desde principios de marzo. Esto desencadenó evacuaciones, comunidades aisladas y caminos intransitables en varios puntos del país.

De acuerdo a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), hay más de 60.000 familias afectadas por las inundaciones a nivel nacional, y las tareas de asistencia continúan hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
El propietario de la camioneta utilizada por los sicarios para matar al sobrino del rey de la marihuana y una mujer, quien tenía en su vivienda el mencionado rodado, que aceptó como empeño, fueron detenidos este miércoles en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
La Fiscalía formuló acusación contra un hombre por la supuesta comisión del hecho punible de homicidio doloso en grado de tentativa, tras un ataque con arma blanca contra el gerente de la Fundación Tesãi, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, se reunió este miércoles con el rey Carlos III en el histórico Castillo de Windsor en Reino Unido.
Son varias las Unidades de Salud de la Familia (USF) abandonadas por el Ministerio de Salud en San Lorenzo, entre ellas, la USF La Fortuna II, donde los vecinos señalan que la edificación fue inaugurada hace un año y no cuenta con personal médico, además de sufrir robos.
La mujer que este martes fue herida por su ex pareja en una comunidad indígena de Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, está grave y con pronóstico reservado.
Tres delincuentes ingresaron al domicilio de un brasileño y se robaron una camioneta, dinero en efectivo y se llevaron a la pareja ocasional de la víctima. El hecho ocurrió en Zanja Pytã, Departamento de Amambay.