06 oct. 2025

Pastor Insfrán habla de vendetta política y pide perdón a procesados por A Ultranza

El pastor Insfrán ratificó este viernes su inocencia en el marco del operativo A Ultranza PY y alegó que lo involucraron como una vendetta política. Pidió perdón al ex diputado Juan Carlos Ozorio y a los demás procesados en la causa.

Pastor Insfrán habló con los medios de prensa y se ratificó en su inocencia..jpg

Pastor Insfrán habló con los medios de prensa y se ratificó en su inocencia.

Foto: Raúl Ramírez

Mientras se encuentra a la espera de su imposición de medidas, el supuesto pastor narco José Insfrán, hermano de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, sostuvo nuevamente su inocencia y argumentó con que su implicación en el operativo A Ultranza PY fue “montada” como parte de una persecución política porque apoyó la campaña electoral del oficialismo pasado.

“Mi mayor garantía es Jesús, me robaron todo esa gente. Ellos recibieron la orden. Yo les digo a todos los pastores paraguayos, soy inocente, en la iglesia nunca se puede lavar dinero, porque entra y ya no sale más. Dice la Biblia que Dios no es amigo de un juez injusto”, alegó.

Además, el ahora detenido pidió perdón a los demás políticos involucrados en el caso, especialmente al ex diputado Juan Carlos Ozorio ―imputado por lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal―, señalando que “es inocente” y que se encuentra recluido “por su culpa”.

“Quiero pedirle perdón a Osorio, toda esa gente inocente que está allá. Por mi culpa ellos están allá, yo era el objetivo y por mi culpa ellos ligaron”, manifestó.

Nota relacionada: Pastor Insfrán dice que se entregó porque “Dios le habló" y niega acusaciones por A Ultranza

Apuntó principalmente al ex futbolista y ex concejal César El Tigre Ramírez, por haber apoyado la candidatura del ex vicepresidente Hugo Velázquez, quien lo invitó para ser su candidato a gobernador de Canindeyú.

“Dios me envió junto a Alliana”, afirma pastor Insfrán

En cuanto a su relación con el actual vicepresidente de la República, Pedro Alliana, dijo que una vez, cuando se desempeñaba como titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), lo visitó porque fue una indicación de Dios. “Dios me habló y me dijo que le invite para ser un hombre de Dios”, puntualizó.

Al ser consultado si llegó a conocer al uruguayo Sebastián Marset, el principal buscado en el marco de A Ultranza PY, el pastor Insfrán reconoció que sí tuvo dos encuentros con él. Señaló que lo conoció durante un encuentro en su iglesia. “Se presentó como una persona más, como ustedes, no tenía vínculos con él”, dijo.

En cuanto a cómo logró construir un lujoso centro religioso, alegó que “es un tinglado remodelado nomás” y que no lo adquirió al contado, sino que lo hizo a través de un financiamiento. También manifestó que llegó a tener una deuda de USD 2 millones con la Cooperativa San Cristóbal y que se sustentaba a través de ofrendas de alrededor de 5.000 personas que participaban de sus cultos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Finalmente, sobre su paradero durante los casi dos años en los que fue buscado, Insfrán nuevamente intentó evadir la pregunta, pero dijo que “por la calle no andaba” y descartó haber viajado a la Argentina, sino que estaba siendo “guardado y protegido por Dios”, al tiempo de señalar que “tenemos buenos policías”.

Este último jueves, luego de casi dos años de mantenerse prófugo, el pastor se entregó ante la Justicia para someterse al proceso, alegando que lo hizo porque recibió ese mensaje de Dios. En tanto, su abogado indicó que también le había recomendado que lo haga, sobre todo porque estaba recibiendo amenazas y temía por su seguridad.

El ex diputado Julio Colmán manifestó a través de Monumental 1080 AM que José Insfrán estuvo todo este tiempo en Curuguaty, “operando tranquilamente” en la compra y venta de inmuebles, además de sus actividades ganaderas. Asimismo, sostuvo que aparentemente contaba con custodio policial y responsabilizó de esto a la Policía local.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.