16 jul. 2025

Pastor Insfrán dice que se entregó porque “Dios le habló" y niega acusaciones por A Ultranza

El pastor Insfrán alegó que decidió entregarse a la Justicia porque recibió “un mensaje divino”. El religioso está procesado por lavado de dinero en el marco del operativo A Ultranza PY.

Pastor Insfrán se entrega.jpg

Prófugo. El pastor José Insfrán, buscado por lavado.

Foto: Gentileza.

José Insfrán, pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú, quien se entregó este jueves ante la Fiscalía para ser procesado en el marco del operativo A Ultranza PY, afirmó que decidió hacerlo tras casi dos años de mantenerse prófugo porque “Dios le habló".

El supuesto pastor narco es hermano del principal investigado en el megaoperativo, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quien se encuentra recluido en la cárcel de Viñas Cué, tras ser detenido y extraditado desde el Brasil.

“Yo soy una persona que hablo con Dios y él habla conmigo. No me dijo ‘andá presentate’, me dijo ‘vamos a presentarnos’. (...) Todas esas atrocidades que presentan de nosotros son mentiras”, expresó a través de Monumental 1080 AM.

Alegó que es inocente en el caso y que el gran crecimiento patrimonial del clan Insfrán se debe a que manejaban empresas familiares.

“Yo tengo una empresa que es con mi hermano y a nombre de esa empresa hay dos propiedades. Es una metalúrgica que habíamos fundado en el 2011, mis hermanas estuvieron trabajando en España y luego vinieron acá. En el 2017 entramos en el rubro de la ganadería. Pero mi función era más pastoral, yo solamente le apoyaba en las cosas específicas”, dijo.

“No somos Horacio Cartes”

El procesado manifestó también que “todo fue montado” por la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU), de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía, como una orden por parte del anterior gobierno de Mario Abdo Benítez, debido a que estaba trabajando en la candidatura del entonces vicepresidente de la República Hugo Velázquez.

“Ellos montaron todo esto, no encontraron doble fondo, no encontraron dinero ni drogas. En su momento vamos a dar las pruebas, ellos no tienen ninguna prueba contra nosotros, no sé cómo van a sostener esto. Acá todo fue montado, todo es un absurdo. No somos un Horacio Cartes, no somos nada, somos una familia común”, aseveró.

Añadió que los millones de dólares que manejaba el clan son resultado de “más de 15 años de trabajo” de sectores de transporte, metalúrgica y ganadería.

Nota relacionada: A Ultranza Py: Pastor José Insfrán, hermano de Tío Rico, se entrega a la Justicia

“Producíamos las carrocerías para trasganado. Paraguay es un país donde se produce mucho en agricultura, trabajábamos con empresas. Nosotros somos una iglesia autónoma, no dependemos de nadie. Acá no hay drogas, acá hay un templo.”, acotó.

Al ser consultado dónde se encontraba escondido todos estos meses desde que se ordenó su captura, dijo que estaba “en la obra de Dios, sirviéndole a Dios” y descartó totalmente que haya viajado a la Argentina.

“Un mensaje divino”

El abogado de José Insfrán, Daniel Lobos, también señaló a través de Monumental 1080 AM que su defendido decidió entregarse porque recibió “un mensaje divino”.

Si bien no quiso brindar demasiados detalles sobre cómo procederá en el caso, dijo que su cliente “se declara inocente” de todos los hechos punibles que se le atribuyen.

“Se declara inocente de todos los cargos, pero no me puedo adelantar porque recién voy a retirar la carpeta fiscal. Él rechaza la posibilidad de haber cometido un hecho punible. Él apunta a un despojo por parte de un rival político, un colorado, en Curuguaty”, sostuvo.

Insfrán se entregó este jueves ante la Fiscalía de Antinarcóticos, en la jurisdicción de la Comisaría 18ª, en compañía de su abogado.

Más contenido de esta sección
Vehículos de alta gama, robados en el exterior, son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo del precio que le corresponde. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores pueden ser víctimas de estafa o quedar sometidos a la Justicia.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.