30 sept. 2025

Pasé más de la mitad de mi vida aquí, no me veo sin Última Hora”

Ricardo Delvalle es jefe de producción en el diario Última Hora desde hace 31 años. Comenzó a los 15 años como ordenanza, luego pasó a Tesorería, Distribución y Producción.

FER_2745_46531354.jpg

Ricardo Delvalle, jefe de Producción del Diario Última Hora.

Foto: Fernando Calistro.

“Para mí, Última Hora es gran parte de mi vida, porque hace 31 años que estoy trabajando aquí. Pasé más de la mitad de mi vida aquí, no me veo sin Última Hora. Tengo 45 años y hace 31 que estoy aquí”, arrancó diciendo emocionado.

Cuando empezó a trabajar, realizaba gestiones del banco, depósitos, encargos en los ministerios e instituciones públicas. Hoy en día, su trabajo es muy diferente. Es el encargado de coordinar todo lo concerniente a impresión. “Coordino la impresión del diario, fascículo, revistas y todos los productos que salgan con el diario. Organizo los horarios de impresión, cantidades de páginas, control de los insumos, todo lo que sea producción”, expresa.

Claramente, su principal responsabilidad es asegurarse de que el diario se imprima y distribuya a tiempo. Supervisa a todo el equipo de producción, desde los operadores de maquinaria hasta los encargados de la logística. Coordina con Redacción y Diseño para asegurar una correcta planificación y ejecución de los productos.

“Los periodistas pasan todos los archivos a una máquina, donde se sacan las planchas de impresión, que luego se llevan a la máquina rotativa. La parte de publicidad envía los avisos y luego ya se va a impresión”, expresa.

A la medianoche, el diario ya está todo listo en los camiones para salir rumbo a Ciudad del Este y Encarnación, las rutas más lejanas. En la capital, a las 03:00 está todo.

Cuenta que un momento que quedó grabado en su memoria fue el atentado a las Torres Gemelas en los EEUU, el 11 de setiembre de 2001.

“Recuerdo que cuando derribaron las Torres Gemelas, salíamos en dos ediciones. El vespertino arrancaba a las 11:00 y cuando íbamos a imprimir, se escucha el famoso ‘¡Paren la rotativa!’. Esa vez, ÚH tuvo la primicia, porque era el único diario vespertino y eso me marcó y me quedó en el recuerdo”, dice.

También agradece al diario por su éxito personal. “Logré experiencia, me realicé como persona, formé una familia y hago estudiar a mis hijos. Todo lo que me imaginé alguna vez, realicé con ÚH”, puntualiza con orgullo. “Ser parte de ÚH es una experiencia buenísima”, finaliza con satisfacción.

Más contenido de esta sección
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.