18 sept. 2025

Parte de las víctimas de la tragedia de Ycuá Bolaños cobrarán indemnización

Una parte de las víctimas de la tragedia de Ycuá Bolaños cobrará este miércoles G. 300 millones, cada una, en concepto de indemnización por el incendio ocurrido el 1 de agosto del 2004, que dejó como saldo más de 300 personas fallecidas.

Ycuá Bolaños. A 13 años del incendio de Ycuá Bolaños, en julio del 2017, inició la construcción del Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1-A, en el lugar donde ocurrió la tragedia.

A 13 años del incendio de Ycuá Bolaños, en julio del 2017, inició la construcción del Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1-A, en el lugar donde ocurrió la tragedia.

Archivo ÚH.

Tras constantes manifestaciones frente al Palacio de Justicia, el ministro Eugenio Jiménez Rolón, a dos semanas de haber asumido en la Corte Suprema de Justicia, en conjunto con los jueces Victoria Ortíz y Juan Carlos Zárate, destrabó la causa que lleva alrededor de 14 años y en la cual las víctimas del Ycuá Bolaños no podían disponer del dinero depositado en el Banco Nacional de Fomento (BNF), informó Telefuturo.

Leé más: Víctimas del Ycuá Bolaños se movilizan

Este grupo de víctimas ya había ganado una acción en el fuero civil, donde ya se ordenaba el pago en concepto de indemnización, pero fueron afectadas por un embargo preventivo. De las 12 personas que debían ser indemnizadas, una de ellas ya falleció y otra se encuentra con un balón de oxígeno.

Asimismo, no se descarta que otras víctimas puedan cobrar también el dinero demandado a la familia de Juan Pio Paiva, dueño del supermercado siniestrado.

Nota relacionada: Corte rechaza acción para pago de indemnización a víctimas del Ycuá

Un total de G. 21.813 millones se encuentran depositados en una cuenta del BNF a favor de las víctimas de la tragedia civil más grande de la historia del país, que tuvo como resultado la muerte de 327 personas y más de 200 personas heridas.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.