Parlasur
Los mayores ingresos en los tres poderes del Estado podrían ser recortados, según propuestas legislativas, para enviarlos a Salud. No obstante, referentes señalan que se necesita una reforma.
La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, denunció la inclusión del presupuesto del Parlamento del Mercosur (Parlasur) dentro de los recursos del Congreso Nacional, con lo que será imposible saber cuánto dinero será destinado a esta institución.
Un proyecto de ley para proteger a las polinizadoras será presentado por los representantes paraguayos del Parlamento del Mercosur (Parlasur). Así se decidió tras una reunión con las autoridades de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Diputados del Parlamento del Mercosur (Parlasur) presentaron este jueves al Senado paraguayo un anteproyecto de ley para que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) contrate el 50% de la energía adicional garantizada y el total de la energía contenida en el embalse de la represa de Itaipú, compartida con Brasil.
Es el deseo del joven parlasuriano que dice que los partidos deben poner a sus mejores cuadros para integrar el legislativo regional. Cree que el Parlasur será una puerta a la diversidad ciudadana del bloque.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) cambió de rumbo esta semana y frenó su proceso de integración política al suspender la elección directa de los parlamentarios del bloque, con el argumento de ahorrar recursos económicos.
La Cámara de Senadores aprobó, este jueves, un proyecto de declaración por medio del cual se insta al Ministerio de Relaciones Exteriores a que exija a la República Argentina el cumplimento de los acuerdos internacionales de libre navegabilidad.
Los representantes del Paraguay ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur) expresaron su descontento por la retención del buque paraguayo Doña Annette en aguas argentinas desde el pasado 11 de noviembre. Exigen que el Gobierno del vecino país cese con el “secuestro” de la embarcación.
El parlasuriano Ricardo Canese presentó este lunes un proyecto para declarar al Acuífero Guaraní como bien de los pueblos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, luego de la intención del Senado brasileño de privatizar el manejo de sus recursos hídricos.
Ricardo Canese denunció este lunes, en una sesión del Parlamento del Mercosur, que los derechos soberanos de Paraguay fueron avasallados por el acuerdo Cartes-Macri sobre las notas reversales de Yacyretá. Pide verdadera integración a través del respeto mutuo entre naciones.
Los parlamentarios del Congreso Nacional, incluidos los parlamentarios del Mercosur (Parlasur), tienen innumerables privilegios, que un ciudadano común –tal como lo dijo el diputado liberal Carlos Portillo– está lejos de conseguir, pero que sin embargo es pagado por cada paraguayo.
El diputado Colym Soroka afirmó que el proyecto de ley por el cual se establece que los miembros del Senado, Diputados y Parlasur tengan seguro médico del Instituto de Previsión Social (IPS) será una inversión que beneficiará al Estado.
La Cámara de Diputados debatió este miércoles acerca de la posibilidad de cambiar el seguro médico privado de los legisladores por el del Instituto de Previsión Social (IPS). Algunos parlamentarios sugirieron que todas las instituciones públicas eliminen el privilegiado seguro médico privado.
Un grupo de diputados presentó este miércoles un proyecto de ley por el cual se establece que los miembros del Senado, Diputados y Parlasur tengan seguro médico del Instituto de Previsión Social (IPS).
Los diputados liberales Édgar Acosta y Jorge Ávalos Mariño se encuentran analizando la posibilidad de presentar un proyecto que modifique el modo de representación de los parlamentarios paraguayos del Mercosur, un cargo que nuevamente fue muy cuestionado la semana pasada cuando el parlasuriano Neri Olmedo confirmó en una entrevista que ni siquiera sabe qué tarea debe cumplir.
El parlasuriano Neri Olmedo, blanco de críticas por el desconocimiento de sus funciones y mal manejo del castellano, dijo que su preocupación es que el Departamento de San Pedro, de donde es oriundo, no cuenta con infraestructura para recibir visitantes.
El senador José Pakova Ledesma reveló que en su partido existe la oferta de bancas a la hora de la conformación de las listas oficiales. Admitió que dentro del PLRA, distintos candidatos ofrecieron para acceder a los primeros lugares en una lista, un desembolso de entre USD 100.000 a USD 200.000. Dijo que al no contar con esta suma él debió conformar la Alianza Radical, junto al senador Víctor Ríos y pelear en la interna. El polémico parlasuriano Neri Olmedo responde a este equipo y atendiendo a la poca preparación que demostró para el cargo, se sospecha que haya accedido al cargo como financista de campaña.
El senador liberal José Pakova Ledesma salió en defensa del parlasuriano Neri Olmedo, luego de las críticas que sufrió en las redes sociales por su falta de oratoria. Indicó que su colega tiene buenas intenciones.
El senador Víctor Ríos, líder de una alianza interna partidaria que llevó a Neri Olmedo al Parlasur, defendió al flamante parlamentario del bloque regional quien se hizo conocido al mostrar dificultades para expresarse en español al ser consultado sobre la gestión que desea emprender en el organismo regional.
Paraguay cuenta con un total de 18 representantes en el Parlamento del Mercosur, quienes se reúnen una vez al mes en Montevideo, Uruguay. Cada parlasuriano goza de los mismos beneficios que los congresistas de la Nación.
Felipe Olmedo, hijo del criticado parlasuriano Neri Olmedo, salió en defensa de su padre tras las críticas en las redes sociales por su falta de oratoria y preparación. El joven afirmó que su progenitor es un luchador y lamentó que sea víctima de burlas en Internet.
Tras ser duramente criticado en todas las plataformas sociales, el parlasuriano paraguayo Neri Olmedo admitió no tener conocimiento pleno de sus funciones en el Parlamento del Mercosur (Parlasur). Además, confesó tener dificultades para expresarse en español.
El parlasuriano paraguayo Neri Olmedo recibió numerosas críticas en las redes sociales luego de conocerse un video donde fue consultado sobre sus intenciones de cara al nuevo período del Parlamento del Mercosur.
Los parlamentarios paraguayos, electos en las pasadas elecciones del 22 de abril, asumieron este lunes sus bancas en el Parlamento del Mercosur (Parlasur), que tiene su sede en Montevideo.
En la última sesión ordinaria de este periodo, que fue ayer, la liberal Blanca Lila Mignarro salió en defensa de la Caja de Jubilaciones de legisladores.
El ex senador Hugo Estigarribia y el analista político Alfredo Boccia Paz opinan que el cargo de parlasuriano no debería existir, ya que no cumplen tareas específicas y solo representan un gasto al erario público.
Ayer concluyeron las proclamaciones con los 17 gobernadores y 18 parlasurianos electos. También se cerró el periodo de entrega de rendiciones de cuentas de los ingresos y gastos de la campaña electoral.
Van saliendo a la luz los nombres de los propietarios de las empresas constructoras que cobraron millones de guaraníes del ente agrario. En su mayoría son conocidos dirigentes del Partido Colorado.
Los legisladores del Mercosur también se acogen al beneficio que tienen diputados y senadores, con la gran diferencia de que los parlasurianos ni siquiera deben viajar al interior para rendir cuentas de sus proyectos.
El Parlamento del Mercosur (Parlasur) solo mantuvo dos reuniones en los últimos dos años, según indicó ayer la diputada argentina Mariana Zuvic, del Frente Cambiemos.