El Parlasur sesionó este lunes en Montevideo, en una reunión validada por la LVI Sesión Ordinaria que estuvo marcada por la asunción de los 18 representantes paraguayos; según el organismo, se trata de la “tercera delegación paraguaya electa por el voto popular en las urnas”.
Los políticos paraguayos se refirieron en sus discursos de asunción a la herramienta de integración que representa el Parlasur, fundado en diciembre de 2006 e integrado por representantes de los cuatro Estados fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), así como de Bolivia y de Venezuela.
El vicepresidente por Uruguay del Parlasur, el diputado Daniel Caggiani, hizo alusión a la evolución que ha tenido el Mercosur, que en la década de los 90 era “puramente económico”, pero que con el tiempo adoptó resoluciones para “suplir sus falencias”.
De esta manera, aseguró que una de las debilidades del bloque era la “falta de política”, lo que llevó a la creación del Parlasur.
En la sesión de este lunes también se dio continuidad a la discusión de la creación de un Observatorio de Violencia contra la Mujer en el Mercosur, con el objetivo de “analizar y fomentar el cuidado y la protección de la mujer”.