29 oct. 2025

Parlasuriano Neri Olmedo causa indignación por su falta de oratoria y preparación

El parlasuriano paraguayo Neri Olmedo recibió numerosas críticas en las redes sociales luego de conocerse un video donde fue consultado sobre sus intenciones de cara al nuevo período del Parlamento del Mercosur.

Olmedo.jpeg

Olmedo es oriundo de Liberación, San Pedro.

Neri Olmedo asumió recientemente como parlasuriano para el período 2018-2023.

En una entrevista con el canal oficial del Mercosur le costó expresar claramente sus ideas.

En las redes sociales, rápidamente, se comenzó a criticar la falta de oratoria y de preparación del representante paraguayo ante el organismo regional. El político liberal incurrió en varios errores al dar sus respuestas.

“Más quiero que se respete la Constitución o reglamento del Mercosur, porque Paraguay es un país de pocas posibilidad económica, es un país que falta muchas cosas. Yo para eso pone mi esfuerzo y buscar mediar a lo que se pueda hacer a través del Mercosur (sic)”, manifestó.

Embed

Oriundo de Liberación, Departamento de San Pedro, Olmedo expresó su deseo de hacer una costanera en el 2º Departamento del país, además de tener una “ruta de todo tiempo entre Liberación y Curuguaty para hacer nexo con Ciudad del Este-Brasil”. Así también, sostuvo que quiere “buscar besca internacionales para mejorar la calidad de vida (sic)”.

Estas expresiones desataron la ira de los usuarios. La mayoría lo calificó de “vergonzoso”, mientras algunos pidieron un curso de dicción y oratoria para el parlasuriano.

Los 18 representantes paraguayos en el Parlamento del Mercosur tienen un salario de más de G. 30 millones.

El Parlasur es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del bloque regional Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Bolivia.

Fue creado legalmente en diciembre de 2005 y comenzó a funcionar desde marzo de 2007. Funciona en Montevideo, con una sola Cámara, y debe realizar al menos una sesión ordinaria mensual.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor perdió el control de su vehículo y tumbó una columna de alumbrado público, en Ñemby, Departamento Central. La camioneta quedó volcada, con serios daños y el conducto solo tuvo heridas leves.
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Público, habló con radio Monumental 1080 sobre el hallazgo de un cadáver en el río Paraná de un adolescente de 16 años. El cuerpo presenta un disparo en la cabeza y existen varios indicios que apuntan a que se trata del sicario que mató al militar Guillermo Moral. Un tatuaje sería clave para la identificación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.