11 jul. 2025

Corte pide opinión al Senado sobre la expulsión de Kattya González

La Sala Constitucional de la Corte corrió traslado al Senado en la acción de inconstitucionalidad planteada por la ex senadora Kattya González, tras su expulsión de la Cámara Alta. La Fiscalía ya dictaminó que fue inconstitucional.

Corte suprema de justicia.jpeg

La Corte Suprema de Justicia corrió traslado al Senado sobre la acción de inconstitucionalidad que planteó Kattya González.

Foto: Raúl Ramírez.

Como había hecho anteriormente con la Fiscalía, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) pide a la Cámara de Senadores una respuesta sobre la acción que presentó Kattya González para recuperar su banca.

Se trata de un paso previo a la elevación a autos para sentencia en el caso, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Antes de salir de vacaciones, el presidente de la Sala Constitucional, Gustavo Santander, firmó el trámite para que el Senado dictamine sobre la acción de inconstitucionalidad.

Lea más: Kattya dice que se hizo un montaje para su expulsión tras postura fiscal sobre sus ex asesores

La misma diligencia se hizo con la Fiscalía, que hace tres semanas recomendó a la CSJ hacer lugar al planteamiento, teniendo en cuenta que al momento de la expulsión de Kattya González seguía vigente la resolución 429/2023 del reglamento interno del Senado, el cual establecía una mayoría de 30 votos y, sin embargo, la destitución se dio con 23 votos.

“Ha ignorado las reglas preestablecidas en la resolución aludida, emitida menos de dos meses atrás por el mismo órgano y con su actual composición (periodo constitucional 2023-2028); lo cual contradice de manera directa el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos y, por ende, el Estado de derecho y el principio de legalidad”, refirió el Ministerio Público en su dictamen.

Luego de recibir la respuesta del Senado, la Corte deberá expedirse sobre el caso. Como preopinante está el ex diputado y senador Víctor Ríos, quien advirtió que toma la causa muy en serio porque está relacionada al funcionamiento del Estado constitucional democrático de derecho.

Nota relacionada: Víctor Ríos sobre caso Kattya: “Yo jamás voy a ser magistrado de una dictadura”

Aunque cualquiera de los nueve ministros de las salas constitucional, civil y penal pueden pedir una ampliación de la sala, Ríos considera que debe permanecer solo en la constitucional a cargo de tres ministros.

Más contenido de esta sección
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.
Un hombre de nacionalidad chilena y aparentemente con doble identidad fue detenido en Capiatá por estar supuestamente vinculado a una banda de delincuentes que habría perpetrado una serie de robos a supermercados en el departamento Central.
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.
Los familiares de María Ramona Cardozo, quien estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada, lamentan la burocracia judicial que rodea al caso, a dos años del crimen. La defensa del principal autor de feminicidio y aborto presentó una acción de inconstitucionalidad que suspendió el juicio oral.
La defensa del adolescente imputado por el feminicidio de María Fernanda recusó a uno de los fiscales de la causa por supuesta tortura, por lo que tuvo que ser apartado y no podrá realizar ninguna diligencia mientras se resuelva la acción.
Un trabajador tercerizado de la ANDE denunció haber sido agredido físicamente y amenazado con el uso de un arma de fuego, presuntamente por parte de un usuario, mientras intentaba retirar un medidor en una vivienda con una aparente deuda acumulada de 19 facturas.