17 mar. 2025

Parlamentarios cuestionan a países del Mercosur la falta de apoyo a Paraguay en la OEA

Los parlamentarios Derlis Maidana y Rodrigo Gamarra cuestionaron la postura de Brasil, Bolivia, Colombia, Chile y Uruguay por apoyar en bloque al surinamés Albert Ramdin como nuevo secretario general de la OEA, cuyo cargo era aspirado por el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Derlis Maidana

El senador cartista Derlis Maidana lamentó la falta de apoyo a la candidatura de Rubén Ramírez en la OEA.

Foto: Parlasur

En la sesión ordinaria del Parlasur, que se celebró en Montevideo, los parlamentarios de Honor Colorado expresaron su incomodidad por la falta de apoyo del bloque regional al canciller Rubén Ramírez Lezcano en su candidatura como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El senador Derlis Maidana explicó que Paraguay postuló al canciller Rubén Ramírez Lezcano para liderar el organismo, “con la idea de recuperar la relevancia internacional y protagonismo de la OEA”.

Hizo hincapié en que el país apoyó las candidaturas de sudamericanos, sean de izquierda o derecha; además, rechazó “que nuestra comunidad interamericana deba sufrir separaciones y desencuentros por cuestiones ideológicas o coyunturales”.

Nota relacionada: El surinamés Albert Ramdin es elegido nuevo secretario general de la OEA

“Entonces, al Paraguay le ha dolido la posición de pueblos hermanos del Mercosur que, tal vez, por unas cuestiones coyunturales e ideólogicas han preferido a una persona de otro bloque regional, una persona que muy poco conoce los intereses de América del Sur. Hoy vamos a tener otro secretario general de la OEA”, expresó.

Maidana tuvo palabras de agradecimiento con Argentina por acompañar la candidatura del canciller, “quien hubiera sido un excelente secretario general”, según su perspectiva.

El parlamentario sostuvo que se debe apoyar a un candidato de la región, ya que “va a estar defendiendo mejor los intereses del bloque que una persona ajena a este espacio”.

“Ojalá que estos episodios no se repitan porque necesitamos un bloque estable, un bloque donde la palabra empeñada tiene que valer”, subrayó.

Lea más: “Fallas increíbles” de diplomacia paraguaya provocaron derrota de Ramírez Lezcano en la OEA, según analista

Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra señaló que el país no tuvo acompañamiento de votación en la OEA.

“La falta de apoyo a nuestra candidatura no solo representa una oportunidad perdida para equilibrar la representatividad en la región, sino que también plantea un interrogante sobre los procesos de selección y apoyo dentro de la OEA”, manifestó.

“No podemos juzgar a los países por su cultura, idiosincrasia, fe o por su ideología, sino que deberían ser considerados como una parte importante del bloque que puede contribuir a la compresión en la estabilidad política que tenemos que instalar en la región”, añadió.

Pidió a sus colegas del Mercosur reflexionar sobre lo ocurrido en el organismo internacional que eligió por aclamación al canciller de Surinam, Albert Ramdin, en reemplazo de Luis Almagro.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la zona Ka’i Kygua, ubicada detrás de la sede de la Policía Urbana y al costado de la Costanera José Asunción Flores, se oponen a la reubicación de unas 40 familias en un terreno inestable, ya que puede presentar un peligro para los residentes. El espacio es utilizado como camino de salida de emergencia.
El pedido de desafuero del ex presidente y actual senador vitalicio Mario Abdo Benítez finalmente no será estudiado en la sesión ordinaria de este miércoles. Senadores solicitaron que sea convocado por la Comisión de Asuntos Constitucionales.
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, actualizó la situación de los pobladores de Pozo Hondo ante la inundación que sufren por el inesperado crecimiento del río Pilcomayo. En su perspectiva, todo está “bajo control”, pero los residentes resaltan la falta de asistencia.
Dos delincuentes armados irrumpieron en un local comercial y se llevaron más de G. 55 millones en efectivo, además de tres celulares. El violento asalto ocurrió este sábado en la ciudad de Concepción.
Una toreada terminó mal cuando un toro saltó las barreras de seguridad y atropelló la gradería, cuyos asistentes escaparon rápidamente y no sufrieron heridas. Ocurrió este sábado en Sapucái.
La Policía Nacional continúa con las investigaciones sobre el sicariato en Villa Elisa, donde un barrabrava del Club Olimpia perdió la vida y otros dos hinchas fueron derivados al Hospital de Trauma. Esto es lo que sabe hasta el momento.