11 oct. 2025

Paraguayos reciben altas condenas en Brasil por instalar “oficina criminal” del PCC en Paraguay

La Justicia Federal de Brasil condenó a miembros del PCC por instalar una “oficina criminal” en Pedro Juan Caballero y en Mato Grosso do Sul. La mayor pena fue impuesta a un paraguayo, que es considerado el líder de la estructura en la región.

anderson-meneses.jpg

Anderson Meneses de Paula, alias Tuca, fue acusado de ser el jefe “de la oficina criminal” del PCC en Paraguay.

Foto: noticias.uol.com.br

El juez Ricardo Duarte Ferreira Figueira, del 1º Juzgado Federal de Ponta Porá, Brasil, otorgó altas condenas a ocho miembros del Primer Comando Capital (PCC) por haber instalado una “oficina criminal” en las ciudades de Pedro Juan Caballero, Paraguay, y Mato Grosso do Sul, del vecino país, a fin de liderar el tráfico de drogas y armas en las fronteras de ambos países.

Entre los condenados está el paraguayo Anderson Meneses de Paula, alias Tuca, quien recibió una pena de 30 años de cárcel en régimen cerrado, al ser considerado el líder de la banda criminal en la región, junto con el brasileño José Luis Martins Júnior.

Asimismo también fue sentenciado el compatriota Alfredo Giménez Larrea, con una condena de 27 años y seis meses de pena privativa de libertad, junto con Francisco Alfonso y Elvis Henrique Giménez Riquelme, según detallaron medios brasileños.

Nota relacionada: Allanan inmuebles utilizados supuestamente por el PCC en la frontera

En tanto, otro condenado es Guillermo, cuyo apellido no se dio a conocer, quien recibió una pena de 20 años; mientras que Francisca Kelly Lima da Silva, esposa de Tuca, y Alice Lorena Rodrigues Ortiz obtuvieron 17 años y seis meses de prisión.

A criterio del magistrado, los procesados pertenecen al PCC, “una organización criminal con proyección nacional e internacional, con un inmenso aparato militar y económico-financiero, que involucra a miles de miembros, en una escala genuinamente empresarial”.

Los antecedentes

La Policía de Brasil comenzó a investigar a la banda criminal en marzo de 2021, cuando 13 miembros del PCC, 8 paraguayos y 5 brasileños, fueron arrestados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay en un lavadero de autos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

En aquella ocasión, quedó detenido Wesley Neres dos Santos, alias Bebé, Baby o Bebeção, quien era considerado líder de la pandilla y del PCC en la región fronteriza, pero quedaron en libertad otros dos detenidos, el brasileño Willian Meira do Nascimento, alias El Bruxo, y uno de los condenados, Giménez Larrea.

Sin embargo, ambos comenzaron a ser vigilados por policías federales y sus llamadas telefónicas fueron interceptadas con autorización judicial. Después aparentemente el PCC encontró un nuevo reemplazo para Bebeção, por lo que surgió la figura de Anderson. Este también habría participado de un atentado contra tres sucursales bancarias en Brasil.

Le puede interesar: Presunto líder del PCC capturado en “asamblea” será expulsado del país

En aquella oportunidad, los delincuentes causaron pánico en la población, mataron a dos personas y se dieron a la fuga con dos millones de reales. Posteriormente, Tuca se mudó con su esposa Francisca a una vivienda en el barrio Jardín Universitario, en la ciudad de Ponta Porá, Brasil.

Para el 3 de octubre de 2021, la Policía Federal lanzó la operación Oficina del Crimen, tras lo cual se libraron las ocho órdenes de captura en el vecino país y finalmente se dieron las detenciones.

Más contenido de esta sección
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.