12 oct. 2025

Wiens reafirma que sanciones a HC fueron obra de EEUU y no de Abdo

El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.

Arnoldo Wiens.fif

El precandidato colorado disidente Arnoldo Wiens en campaña.

Gentileza

El precandidato a presidente de la República por el movimiento Colorado Añetete, Arnoldo Wiens, dio a conocer su postura ante la reciente decisión de la OFAC de EEUU en levantar las medidas restrictivas a Horario Cartes, ex presidente y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado. Fue durante un acto político en Capiibary en el marco de una gira por el Departamento de San Pedro.

El ex ministro de Obras Públicas afirmó que las sanciones de Estados Unidos se adoptaron sin intervención del gobierno anterior, rechazando las acusaciones del cartismo contra Mario Abdo Benítez y su equipo.

“Lo hemos dicho desde un principio, que las decisiones adoptadas por el Gobierno norteamericano respecto a Horacio Cartes fueron y siguen siendo un acto absolutamente soberano. No tuvieron ni tienen nada que ver con la institucionalidad paraguaya. Se trata de unas decisiones tomadas por un país extranjero y las respetamos”, manifestó.

“Ningún gobierno extranjero tiene injerencia directa en otro”, precisó.

Agregó que la posición de la disidencia colorada con respecto al Gobierno de Santiago Peña se basa en hechos y valoraciones propias que no requieren ninguna certificación internacional.

Lea más: Horacio Cartes anuncia que EEUU le levantó las sanciones

“La subordinación de las instituciones y la utilización de las estructuras del Estado para favorecer a intereses particulares y económicos de Santiago Peña son todas circunstancias locales, ocurridas en Paraguay, ante nuestros ojos, y ajenas a cualquier influencia de lo que pueda decir otro país, por lo que las denuncias no van a ser calladas”, fustigó.

En ese sentido, hizo mención a varios hechos polémicos del gobierno actual. “Podemos mencionar, por ejemplo, el reciente caso de los sobres en Mburuvicha Róga, los pupitres chinos, ahora el café de oro, así como las operaciones para el favorecimiento del grupo Ueno, con el acaparamiento de los recursos públicos a favor de empresas de su grupo”, enfatizó.

“El copamiento de los recursos públicos está a la vista de la ciudadanía. Es absolutamente repudiable, desde la perspectiva institucional paraguaya, la corrupción y el atropello institucional en la República del Paraguay que la denunciamos y reprochamos siempre”, fustigó Wiens.

Lea más: Gobierno de EEUU considera que sanciones a Cartes ahora son “incompatibles” con su política exterior

Muy escuetamente, el diputado Mauricio Espínola habló sobre el tema cuando fue abordado en la Cámara Baja. Señaló que se trata de una decisión soberana del Gobierno de Estados Unidos.

“La vocera de la Embajada ya dio las razones oficiales: las sanciones económicas de OFAC ya no son necesarias para su política exterior”, indicó.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista Hernán David Rivas enfrentará juicio oral por uso de documentos públicos de contenido falso, pero fue sobreseído por la producción del documento, por la prescripción de esos hechos, según determinó el juez de Garantías Miguel Palacios.
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
Para el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional, la reelección presidencial no figura en la intención ni en la agenda del cartismo. Sin embargo, afirmó que quienes intentan instalar el tema son aquellos que temen el regreso de “un gobierno patriótico”, como –consideró– fue el de Horacio Cartes. Recordó, además, que la Constitución establece los requisitos para una reforma constitucional.