15 oct. 2025

Paraguayos indocumentados en Estados Unidos preocupados por asunción de Trump

Paraguayos indocumentados en Estados Unidos se acercaron hasta el Consulado de Nueva York para expresar preocupación por las políticas migratorias del próximo presidente norteamericano, Donald Trump.

Donald Trump

El próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump

Foto: EFE

El director general de Desarrollo Humano de la Secretaría de Repatriados, Guillermo Osorio, señaló a Monumental 1080 AM que recibió una llamada de la cónsul general de Nueva York, Fabiola Torres, tras la presentación de un grupo de compatriotas preocupados por las políticas migratorias de deportación del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En ese sentido, indicó que el cónsul ya le puso en aviso sobre esta situación y quiere empezar a trabajar en un plan de contingencia si se da la situación de deportación.

Lea más: Donald Trump recurrirá a estado de emergencia y ejército para deportar inmigrantes

Asimismo, expresó que se trataría de compatriotas que estarían de forma ilegal en el país norteamericano, por lo que la cónsul solicitó abrir una línea de repatriación y presupuesto por si se a esta situación de emergencia.

Osorio mencionó que la cónsul se puso en contacto ya que los recursos escasean a comienzo de año y que van a trabajar, si se da esta situación de emergencia, como lo hicieron en la pandemia, con Líbano, Israel y Rusia.

A su vez, dijo que no maneja el dato de paraguayos indocumentados en Estados Unidos, pero que había leído sobre cifras de paraguayos que rondan entre las 50.000 y 100.000 viviendo en dicho país.

Entérese más: Joe Biden autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance en una región de Rusia

Donald Trump prevé declarar el estado de emergencia nacional y recurrir al ejército para llevar a cabo una deportación masiva de inmigrantes, cuando asuma la presidencia de Estados Unidos en enero, una de las principales promesas de su campaña.

Trump, presidente electo de Estados Unidos y magnate republicano de 78 años, califica de “invasión” la entrada de inmigrantes sin visa por la frontera con México.

Los acusa de envenenar “la sangre” e “infectar” Estados Unidos, de comer mascotas, de ser “asesinos” y “salvajes”, entre otros calificativos despectivos extremos.

Para “liberar”, según él, el país, proyecta “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos” en cuanto asuma el cargo el 20 de enero.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.