16 ene. 2025

Paraguayos indocumentados en Estados Unidos preocupados por asunción de Trump

Paraguayos indocumentados en Estados Unidos se acercaron hasta el Consulado de Nueva York para expresar preocupación por las políticas migratorias del próximo presidente norteamericano, Donald Trump.

Donald Trump

El próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump

Foto: EFE

El director general de Desarrollo Humano de la Secretaría de Repatriados, Guillermo Osorio, señaló a Monumental 1080 AM que recibió una llamada de la cónsul general de Nueva York, Fabiola Torres, tras la presentación de un grupo de compatriotas preocupados por las políticas migratorias de deportación del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En ese sentido, indicó que el cónsul ya le puso en aviso sobre esta situación y quiere empezar a trabajar en un plan de contingencia si se da la situación de deportación.

Lea más: Donald Trump recurrirá a estado de emergencia y ejército para deportar inmigrantes

Asimismo, expresó que se trataría de compatriotas que estarían de forma ilegal en el país norteamericano, por lo que la cónsul solicitó abrir una línea de repatriación y presupuesto por si se a esta situación de emergencia.

Osorio mencionó que la cónsul se puso en contacto ya que los recursos escasean a comienzo de año y que van a trabajar, si se da esta situación de emergencia, como lo hicieron en la pandemia, con Líbano, Israel y Rusia.

A su vez, dijo que no maneja el dato de paraguayos indocumentados en Estados Unidos, pero que había leído sobre cifras de paraguayos que rondan entre las 50.000 y 100.000 viviendo en dicho país.

Entérese más: Joe Biden autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance en una región de Rusia

Donald Trump prevé declarar el estado de emergencia nacional y recurrir al ejército para llevar a cabo una deportación masiva de inmigrantes, cuando asuma la presidencia de Estados Unidos en enero, una de las principales promesas de su campaña.

Trump, presidente electo de Estados Unidos y magnate republicano de 78 años, califica de “invasión” la entrada de inmigrantes sin visa por la frontera con México.

Los acusa de envenenar “la sangre” e “infectar” Estados Unidos, de comer mascotas, de ser “asesinos” y “salvajes”, entre otros calificativos despectivos extremos.

Para “liberar”, según él, el país, proyecta “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos” en cuanto asuma el cargo el 20 de enero.

Más contenido de esta sección
Un trabajo sigilosamente llevado adelante por la Policía Civil de São Paulo, Ponta Porã y una brigada de investigación criminal de la Policía Nacional en Amambay, dio con el paradero de un supuesto feminicida que se instaló en la frontera después de presuntamente haber matado a su esposa en Guaruja, litoral Paulista.
La localidad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, registró este miércoles un aguacero con importantes ráfagas de viento que incluso derribó árboles, columnas y casas, mientras que ciudades aledañas siguen sufriendo de la sequía y las altas temperaturas. El Departamento de Amambay también recibió las lluvias en distintos puntos desde ayer, llevando alivio al sector productivo y ciudadanía, pero también causando destrozos.
Además de padecer el intenso calor que se registra en Carmelo Peralta, en el Chaco paraguayo, los pobladores de la zona deben lidiar con la escasez de agua.
Un acto de solidaridad y alegría se vivió este lunes en una vivienda de Capiatá, Departamento Central, donde vecinos, especialmente miembros de la Parroquia Virgen del Pilar, organizaron la celebración del cumpleaños número 24 de Karina Soledad Mendoza, conocida cariñosamente como Karinita.
La fiscala Dora Nohl imputó y pidió prisión preventiva para Édgar Candia, presunto autor del asesinato de su pareja, con quien tenía cuatro hijos. El caso se registró este miércoles de madrugada en San Lorenzo.
El director del Hospital de la Fundación Tesãi, Fernando Bittinger, fue atacado con un cuchillo en la tarde de este miércoles por un usuario del centro asistencial.