11 jul. 2025

Paraguayos en el exterior rechazan proyecto que elimina inscripción automática para el voto

Un grupo de compatriotas residentes en el exterior llegó este miércoles hasta el Congreso Nacional para seguir de cerca el tratamiento del proyecto de ley que elimina la inscripción automática para el voto de paraguayos en el extranjero. El proyecto tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

Diputado José Rodríguez.jpg

Fotografía de archivo de paraguayos residentes en Argentina, que exigieron las inscripciones al Registro Cívico Permanente de modo a estar habilitados para votar.

CAPTURA/NPY.

El diputado José Rodríguez (ANR-HC) presentó el proyecto de ley que elimina la inscripción automática para el voto por parte de paraguayos que viven en el exterior. La iniciativa tiene media sanción en Diputados y podría quedar sancionada este miércoles por la Cámara de Senadores.

La modificación planteada por el oficialismo anularía la posibilidad de inscripción vía web, lo que sería un obstáculo para muchos ciudadanos debido a que las oficinas consulares operan únicamente en horario laboral, coincidiendo con las jornadas de trabajo de los interesados.

Lea más: Paraguayos migrantes piden no retroceder en derecho al voto

Un grupo de inmigrantes venidos de Argentina llegaron hasta la sede del Congreso para seguir de cerca la sesión y expresar su rechazo a los cambios que pretenden implementar. “Somos varios compatriotas de muchas partes del mundo. Estamos golpeando las puertas de nuestros parlamentarios”, expresó Mariela Cabrera, paraguaya residente en Buenos Aires.

Nota vinculada: Afirman que maniobra busca dejar sin derecho a voto a connacionales

Martín del Puerto es otro compatriota que vive en Argentina, en el partido de La Matanza, donde residen aproximadamente 300.000 paraguayos que podrían verse afectados por esta situación, según expresó.

La iniciativa es respaldada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que sostiene que es contraproducente la inscripción automática de todos los paraguayos que posean cédula de identidad y no figuren en el padrón, ya que esto daría pie a incluir a personas fallecidas, al no existir una depuración previa.

Más contenido de esta sección
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.
Buscan a un hombre desaparecido en aguas del arroyo Mendoza, ubicado entre Ybytymí y La Colmena. El hombre intentaba cruzar a la otra orilla, pero cayó al cauce y ya no pudo salir, según el relato de su padre.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este viernes que en la Operación Nueva Alianza 51 erradicaron más de 1 millón de kilos de marihuana, en 12 días, en los departamentos de Amambay y Canindeyú.
La fiscala Vivian Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes 1 de Ciudad del Este, formuló imputación contra un hombre que se presenta como “pai de santo”, figura reconocida como guía espiritual dentro de las religiones afrobrasileñas.
Nathalia Demattei y el Grupo Oasis, representantes guaireños del arte, ofrecerán una serie de presentaciones internacionales en Europa.
En menos de 24 horas, la Receita Federal del Brasil, con la Policía Federal y la Fuerza Nacional, incautó cerca de 700 kilos de marihuana durante la fiscalización en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, en el lado brasileño.