11 oct. 2025

Paraguayos migrantes piden no retroceder en derecho al voto

30413383

Senado. Paraguayos en el exterior piden ser escuchados.

archivo

La Coordinadora de la Migración Paraguaya (Comipar), que nuclea grupos de paraguayos radicados en distintas ciudades del exterior pide frenar “el voto a tambor batiente” del proyecto de ley #MordazaMigrantePy, como denomina a la propuesta legislativa que pretende modificar la inscripción en el Registro Cívico Permanente de paraguayos residentes en el extranjero. Insisten en que la Cámara Alta convoque a una audiencia pública y abra el debate sobre este tema.

Aseguran que el proyecto de ley que se tratará el miércoles en el Senado elimina las menciones de inscripción automática para ciudadanos mayores de 18 años. Contempla derogar la Ley N° 6.951, “Que establece la inscripción automática en el registro cívico permanente de ciudadanos paraguayos y paraguayas residentes en el Paraguay y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto”. Normativa, dicen, que fue fruto de las luchas y el esfuerzo de la migración organizada. Actualmente, solo 50.000 ciudadanos paraguayos residentes en el exterior están habilitados para votar El universo estimado es de un millón. La Ley 6.951 de inscripción automática permitió inscribir a 11.000 nuevos electores en apenas dos meses este año.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista Hernán David Rivas enfrentará juicio oral por uso de documentos públicos de contenido falso, pero fue sobreseído por la producción del documento, por la prescripción de esos hechos, según determinó el juez de Garantías Miguel Palacios.
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.