27 oct. 2025

Paraguayo en Italia confiesa estar preocupado por avance del coronavirus

Luis Paredes, un paraguayo residente en la ciudad de Brescia, Italia, confesó que está muy preocupado por el brote y avance del coronavirus en el país europeo, donde la enfermedad ya está afectando a más de 200 personas.

Coronavirus.jpg

La búsqueda del origen de la infección se reanudó en Lombardía, cuya capital es Milán.

Foto: EFE.

Luis Paredes contó que hace cuatro años fue a vivir junto con su familia a la ciudad de Brescia, ubicada en la provincia italiana de Lombardía, que es la región más afectada de ese país por el brote del coronavirus.

El compatriota relató que se encuentra muy preocupado por la situación porque “no sabe cuándo se puede cruzar con una persona que contrajo la enfermedad”.

La cifra de contagios por coronavirus asciende a más de 200 en Italia y ya se confirmó la muerte de 11 personas. El Gobierno italiano ya tomó medidas para frenar el avance del virus.

“Estoy preocupado, uno nunca sabe si se cruzaría con una persona infectada y más cuando estamos en la zona de riesgo”, indicó el paraguayo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Además, relató que en las farmacias ya es difícil conseguir tapabocas, alcohol en gel y desinfectantes. “Me encuentro en la zona más crítica, donde aparecieron los primeros casos”, indicó.

Paredes comentó que las autoridades italianas decidieron suspender todas las actividades públicas en la zona del Norte, como medida de control a la situación. También todas las personas se encuentran en cuarentena en sus propias casas con la prohibición absoluta de salir.

“Aquellos que necesitan compras de supermercado se les están proveyendo”, agregó al tiempo de indicar que los que incumplen serán sancionados con penas de hasta tres meses de cárcel o multas.

Lea más: Paraguaya relata vivencia tras brote de coronavirus en Italia

En otro momento de la entrevista, Luis Paredes narró que se suspendieron las clases en escuelas, colegios y universidades. Las iglesias de la zona cerraron sus puertas, hecho que no se daba desde la Segunda Guerra Mundial, señaló.

Así también, manifestó que Lombardía es la zona más comercial de Italia y donde gran parte de la economía del país se mueve, pero que todo se ve afectado a causa del brote de la enfermedad.

El paraguayo, pese a estar lejos de su tierra natal, contó que está enterado de todo lo que pasa en tierra guaraní y de los casos de dengue y muertes a causa de la enfermedad.

“Estoy enterado que allá hay muchos casos de dengue, por eso no sé si quedarme o irme” dijo entre risas.

Por su parte, el embajador paraguayo en Italia, Roberto Melgarejo, indicó que la comunicación con los paraguayos es frecuente.

“Con frecuencia nos estamos comunicando con los compatriotas que están registrados en la Embajada, no todos dejaron sus datos, pero entre ellos se comunican”, señaló en contacto con la misma emisora.

Además, dijo que hablaron con algunos compatriotas enfermeros y enfermeras e indicó que están haciendo un excelente trabajo y que es muy valorado el profesionalismo que tienen.

Nota relacionada: Italia busca al paciente cero para frenar avance del virus

La búsqueda del origen de la infección se reanudó en Lombardía, cuya capital es Milán y por lo tanto no puede excluirse que el paciente cero sea una persona que se encuentra hospitalizada.

El Gobierno italiano decidió la medida extraordinaria de impedir la movilidad de las personas afectadas en 11 localidades.

Se trata de Casalpusterlengo, Codogno, Castiglione d’Adda, Fombio, Maleo, Somaglia, Bertonico, Terranova dei Passerini, Castelgerundo y Sanfiorano, en la región de Lombardía, donde viven cerca de 50.000 personas, y Vo’ Euganeo, en Véneto, con 4.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.
El conglomerado español Grupo Costa está interesado en invertir cerca de USD 300 millones en Paraguay, según anunció este lunes en Asunción el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.