15 ago. 2025

Paraguayo en Chile relata que sobrevivió “de milagro” al Covid-19

Un ciudadano paraguayo que reside en Chile hace unos años relató este domingo que logró vencer la batalla al Covid-19 “gracias a un milagro”. El hombre comentó que tuvo dos paros respiratorios y estuvo en Terapia Intensiva por más de una semana.

paraguayo en chile.jpg

El paraguayo Imber López logró vencer al Covid-19 en Chile.

Foto: Captura Telefuturo.

Se trata de Imber López, de 50 años, quien junto con su esposa, Beatriz, residen en Chile y fueron afectados por el coronavirus. El hombre fue dado de alta este sábado, luego de permanecer internado por más de un mes.

Ambos comentaron su experiencia durante una entrevista en el programa La Lupa, de Telefuturo. Beatriz refirió que fue ella quien primero tuvo la enfermedad, pero de forma asintomática, y luego contagió a su esposo, quien sí tuvo reacciones muy fuertes del virus.

Imber comentó que estuvo internado por más de un mes en un hospital privado en Chile, donde sufrió dos paros respiratorios y en uno de ellos permaneció prácticamente sin vida durante más de un minuto.

“No fue nada fácil, lo poco que recuerdo es que sentía mucho dolor y que los médicos decían ‘ya no hay caso’. Dentro mío intentaba hablarles y decirles ‘no me maten, déjenme vivir’, pero no podía por el tubo que tenía en la boca. Realmente yo atribuyo mi vida a la misericordia del eterno, que me dejó vivir”, expresó muy conmocionado Imber.

Puede interesarle:Chile decreta “estado de catástrofe” por el coronavirus

El compatriota relató que durante su estadía en el hospital vivió momentos muy fuertes, ya que en muchas ocasiones no lograba distinguir entre la realidad o el sueño. No obstante, contó que con calma logró asimilar su realidad.

Por su parte, Beatriz relató que en un principio llevó a su esposo a un hospital público, pero ante el colapso del sistema a causa de la pandemia debió trasladarlo a un centro privado, donde el tratamiento médico supera los G. 50 millones.

“Lo que me llevó a internarlo inmediatamente fue el síntoma respiratorio, él no tenía ninguna enfermedad de base, pero ya se estaba complicando la situación”, dijo la mujer.

Tras haber superado al Covid-19, Imber quedó con secuelas de la enfermedad y de no tener ninguna complicación de salud, ahora padece de diabetes tipo 2, problemas cardiacos, indicios de glaucoma y pérdida de movilidad temporal.

“No le deseo a nadie esta situación, porque de saber que pueden quitarte el respirador, en cualquier momento podés perder la vida. Dentro mío clamaba para que los médicos no tomaran esa determinación”, concluyó.

Más contenido de esta sección
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).