14 sept. 2025

Estudiante paraguaya visitará la NASA por proyecto seleccionado

26282600

Brillante. Yumi y su grupo de estudiantes tendrán el privilegio de visitar la NASA en mayo de 2024.

gentileza

Yumi Kikuchi Coronel, egresada de la carrera de Ingeniería en Electrónica con énfasis en Mecatrónica de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se prepara para visitar las instalaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por su siglas en inglés) el próximo año como parte de un desafío académico ganado.

Apasionada por la ingeniería y la tecnología, la joven comentó que esta oportunidad se dio en el marco de la travesía académica con la maestría en Innovación que realiza en la Universidad Estatal de Wichita, en los Estados Unidos.

El proyecto del que forma parte y fue seleccionado de entre otros a nivel nacional que aplicaron al desafío de la agencia denominado “NASA Suits”.

El desafío consiste en ayudar a diseñar soluciones de interfaz de usuario para futuras necesidades de vuelos espaciales, y en especial para lo que implica el programa Artemis liderado por la agencia espacial norteamericana que consiste en volver a pisar la luna, en llevar allí a ‘‘la primera mujer y el próximo hombre’’.

En total fueron 10 los proyectos seleccionados y gracias a este logro Yumi y su equipo de universitarios tendrán la oportunidad de visitar la NASA en mayo.

‘‘Con esta oportunidad podré conocer el Espacio de Entrenamiento y Museo de la NASA en Houston, Texas y podré aprender más sobre las tecnologías que la NASA está desarrollando para su misión en Marte’’, destacó Kikuchi.

Y es que además de establecer una presencia sostenible en la superficie, Artemis antecede a otro programa espacial de la NASA que trabaja para poner a un hombre en el ‘‘planeta rojo’’ en la década 2030.

El logro de Yumi Kikuchi fue destacado por su ex facultad y por la Universidad Nacional.

Más contenido de esta sección
Es uno de los médicos más reconocidos por su labor en los casos que requieren de pericia forense, el doctor Pablo Lemir forma parte de los primeros profesionales del país, formados en esta área de la Medicina Científica. Habla sobre su trabajo y lo que significa llevar la investigación en medio de carencias.
En la Municipalidad de Asunción hay 53.280 juicios de cobranza que siguen sin resolverse debido al “fracaso del sistema tradicional de gestión de las cobranzas” de las últimas administraciones, según el informe final de la intervención liderada por el economista Carlos Pereira.
Desde el Ministerio de Salud informaron que por semana se registra un promedio de 215 notificaciones. Destaca que en las últimas tres semanas se reportaron dos pacientes que necesitaron hospitalización.
El próximo domingo 21 de setiembre, Limpio vivirá su primera edición de la bicicleteada por el Día Mundial sin Auto, organizada por la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables. La cita es a las 8:00 en la entrada del Mercado Abasto Norte, desde donde partirá el recorrido en dos ruedas por la ciudad.