28 nov. 2023

Paraguay y Brasil unen fuerzas para desmantelar esquema de lavado de dinero

Varios allanamientos simultáneos se realizaron este viernes en Paraguay y Brasil en el marco de un operativo conjunto que busca desmantelar una organización internacional de lavado de dinero. Los trabajos de inteligencia duraron más de un año.

Julio César Duarte Servian.jpg

Detienen a Julio César Duarte Servian.

Foto: @senad_paraguay

La Fiscalía, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Policía Federal del Brasil procedieron a allanar 10 propiedades en Paraguay y 42 en el Brasil con el objetivo de dar con los líderes de esta organización criminal. El operativo conjunto se denomina Status.

El procedimiento conjunto inició a tempranas horas de este viernes y los trabajos en territorio nacional se centraron en el Departamento de Amambay.

A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio Público informó que fue detenido Julio César Duarte Servian, quien sería propietario de casas de cambios y es sindicado como principal objetivo en Paraguay del operativo internacional contra este esquema de lavado de dinero.

Embed

La detención del hombre fue en la ciudad de Pedro Juan Caballero, según precisó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en sus redes sociales.

No obstante, la tarea principal es desmantelar la organización dirigida por el clan brasileño García Morínigo, que cuenta con una organización de tráfico internacional de drogas y lavado de activos, según la Senad.

Según señalaron las autoridades, se realizó un año de trabajos de inteligencia conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas, el Ministerio Público y la Policía Federal brasileña antes de ejecutar el operativo de gran envergadura.

Embed

En Amambay están siendo intervenidos establecimientos rurales, viviendas lujosas, casas de cambios y locales comerciales. En Brasil se realizaron los mismos operativos en cinco diferentes estados.

Entre ambos países se tomará posesión de bienes inmuebles valuados en más de USD 40 millones. No obstante, la valoración de las propiedades que pasarán a manos del Estado paraguayo rondaría los USD 30 millones.

Embed

A través de casas de cambios y otras empresas, con capacidad de movilizar grandes volúmenes de dinero, se organizaba este esquema de lavado de dinero que era conducido por el grupo familiar García Morínigo, que a su vez tenía una red de ramificaciones comerciales y financieras que inyectaban millones de dólares al sistema legal económico.

La columna vertebral de esta organización está conformada por Emidio Morínigo Ximénes, líder de la estructura criminal; Jefferson García Morinigo, hijo y jefe de la organización; Kleber García Morínigo, hijo y colaborador, y Robson Lourival Alcaraz Ajala. Todos ellos de nacionalidad brasileña.

El paraguayo detenido este viernes era uno de los miembros, propietario de la casa de cambio Uniexpress SA, New Amazonas Show Room y accionista de Zafra Cambios.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.
El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.
La Fiscalía pidió este martes al Tribunal de Apelación el rechazo a la apelación presentada por el senador colorado Erico Galeano, sobre la prórroga de seis meses más para la investigación en su contra por lavado de dinero y asociación criminal.
La senadora opositora Celeste Amarilla indicó que la fiscala Alma Zayas, que tiene a su cargo investigaciones relacionadas con el ex presidente Horacio Cartes, debe apartarse “por ética” de las causas tras el nombramiento de su esposo como asistente del apoderado del Partido Colorado en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El juicio oral y público contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira se reanudará el próximo 5 de diciembre. Ambos están procesados por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), sobre el supuesto contrabando de las 50 camas hospitalarias.
El comisario Rodolfo Fernández Almada fue desafectado de la jefatura de Gabinete de Interpol Paraguay, tras la desaparición del sistema de la notificación roja de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Hasta el momento no fue individualizado el responsable.