25 ago. 2025

Paraguay y Brasil podrían reabrir comercio fronterizo en setiembre

El ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, adelantó que las conversaciones con el Brasil para la reapertura del comercio fronterizo están avanzadas en un 85%, por lo que se espera que para setiembre se pueda reactivar el intercambio comercial a pesar del Covid-19.

Control. Patrulla de la Policía Rodoviaria Federal bloquea el acceso en el Puente de la Amistad.

Control. Patrulla de la Policía Rodoviaria Federal bloquea el acceso en el Puente de la Amistad.

Foto: Archivo

Antonio Rivas Palacios aseguró que las negociaciones con el Brasil están “muy avanzadas” y, por ende, el comercio fronterizo en Alto Paraná y Canindeyú se podría incluso reactivar en setiembre.

El canciller nacional aseguró que lo importante es el acuerdo entre los dos gobiernos. “Esto debe tener un marco mucho más gubernamental, por lo que las dos cancillerías están liderando las reuniones para que haya un paraguas legal para el comercio fronterizo”, explicó.

Rivas Palacios dijo que el Paraguay ya hizo una propuesta al vecino país y ahora se espera la respuesta del Brasil, informó NPY. “Esperamos firmar un entendimiento sobre la particularidad del comercio fronterizo”, aseguró.

Lea más: Retorno de vuelos podría darse en setiembre en Paraguay

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que en lo que refiere al comercio de frontera, las conversaciones están mucho más avanzadas con el Brasil que con Argentina.

“Es importante destacar que en tiempos de pandemia, recuperar este movimiento no es solo importante para el Paraguay, sino para las ciudades fronterizas del Brasil. Esto debe ser respetando el cierre de fronteras, respetando las decisiones de ambos países”, aseguró.

Son varias las ciudades de fronteras afectadas por la pandemia del Covid-19, ya que la situación obligó a los gobiernos la suspensión del paso de personas, lo que impacta en el movimiento comercial.

Más contenido de esta sección
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.
El Ministerio de Justicia ordenó la intervención de la antigua cárcel de Emboscada tras el hallazgo de la jueza Sandra Kirchhofer, quien encontró hasta un jacuzzi en uno de los pabellones donde estarían recluidos algunos procesados del caso A Ultranza PY.