17 may. 2025

Paraguay y Brasil fortalecen su cooperación en lucha contra el crimen organizado

Autoridades de Paraguay y Brasil mantuvieron un encuentro bilateral donde destacaron la importancia de priorizar la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico. Ambos países ratificaron su compromiso de trabajar en forma conjunta, compartiendo estrategias y recursos.

Encuentro bilateral.jpeg

Autoridades de Paraguay y Brasil sostuvieron un encuentro bilateral en el cual ratificaron su compromiso en la cooperación para la lucha contra el crimen transnacional.

El ministro de Justicia paraguayo, Daniel Benítez, y el secretario nacional de Justicia de la República Federativa de Brasil, Augusto de Arruda Botelho, se reunieron en el marco del 32° periodo de sesiones de la Comisión de Prevención de Delito y Justicia Penal (CCPCJ), que se celebra en Viena.

Ambas autoridades destacaron que la prioridad es seguir con la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico, “reconociéndolos como desafíos fundamentales que deben enfrentar conjuntamente”.

En ese sentido, coincidieron que para erradicar los flagelos que afectan a toda la región es necesario el fortalecimiento de la cooperación bilateral y regional con el intercambio de informaciones y la implementación de buenas prácticas en materia de justicia y seguridad.

Puede interesarle: Crimen organizado supera acción gubernamental y gana terreno en Latinoamérica

Botelho ratificó que el Gobierno de Brasil seguirá consolidando sus esfuerzos para combatir estos flagelos en todas sus formas.

En otro momento, el ministro paraguayo destacó los resultados obtenidos en la lucha gracias a la “estrecha colaboración entre las instituciones nacionales competentes de ambos países” y reafirmó el compromiso de Paraguay de trabajar estrechamente con Brasil.

Los secretarios de Estado también hablaron sobre la importancia de las capacitaciones de los funcionarios a fin de “mejorar la efectividad de las acciones contra estas actividades ilícitas”.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.