06 nov. 2025

Paraguay y Brasil acuerdan tarifa intermedia para energía de Itaipú

La Itaipú Binacional informó este lunes sobre el Costo Unitario del Servicio de Electricidad (Tarifa) que será aplicado durante el 2023 para la ANDE y ENBPar. La tarifa quedó establecida en USD 16,71 por kilowatt/mes, que resulta como una cifra intermedia entre las pretensiones que tenían Paraguay y Brasil.

Itaipu Binacional 28-12-2022_39901743.jpg

Celebración. La Itaipú resaltó la producción de energía.

La tarifa establecida por el Consejo de Administración para el 2023 quedó en USD 16,71 por kilowatt/mes para las entidades compradoras de energía, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa Brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBPar).

Ambos países mantuvieron desde el 2021 y buena parte del 2022 una disputa para fijar el precio de la tarifa de la energía para este año, la que finalmente se saldó con un acuerdo provisorio en USD 20,75 Kw/mes.

Las pretensiones de Paraguay eran que este monto no varíe, mientras que el Brasil propuso bajar a poco más de USD 12 Kw/mes. Finalmente, se consensuó una cifra intermedia que regirá por este año.

Lea más: Paraguay ya perdió en la tarifa de Itaipú, sostienen expertos

A la par de establecer la tarifa para el 2023, las autoridades de Itaipú acordaron que cada margen (Paraguay y Brasil) accederá a un monto de más de USD 400 millones para implementar proyectos y dar continuidad a obras y programas de alto impacto para la población. Antes de saldar la deuda por Itaipú, esta cifra era de USD 200 millones para cada lado.

En este aspecto, Paraguay- junto con sus pretensiones de mantener la tarifa- esperaba que los recursos disponibles para las obras socioambientales sean de USD 1.000 millones para cada margen, tras el pago total de la deuda por la hidroeléctrica.

Aún así, las autoridades locales aseguraron que los USD 400 millones garantizan la continuidad de grandes proyectos que beneficiarán al país. A su vez, esta tarifa intermedia permitirá a la ANDE un ahorro de unos USD 100 millones al año, recursos que serán destinados al mejoramiento del sistema de distribución.

Para Félix Sosa, titular de la ANDE, esta tarifa intermedia es importante ya que no se aplica al 100% lo establecido por el Anexo C. “Paraguay va a estar en mejores condiciones para la revisión del Anexo C. El sistema eléctrico paraguayo se fortalecerá técnica y financieramente”, afirmó.

Lea también: Itaipú produjo 40% más en el primer trimestre de este año

Con este nuevo acuerdo, además, se garantizan los ingresos que son remesados mensualmente a ambos países en concepto de royalties, utilidades y compensaciones estipulados en el Anexo C del Tratado y sus respectivas Notas Reversales.

Se estima que desde el mes de agosto de este año, ambos países iniciarán el diálogo en torno al Anexo C del Tratado y sus respectivas Notas Reversales.

Para quienes defendían la idea de mantener el precio de la tarifa, la reducción de esta resulta más beneficioso para el Brasil, ya que ENBPar se hace con el 80% de la electricidad generada por Itaipú Binacional.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.