08 nov. 2025

Paraguay y Brasil acuerdan tarifa intermedia para energía de Itaipú

La Itaipú Binacional informó este lunes sobre el Costo Unitario del Servicio de Electricidad (Tarifa) que será aplicado durante el 2023 para la ANDE y ENBPar. La tarifa quedó establecida en USD 16,71 por kilowatt/mes, que resulta como una cifra intermedia entre las pretensiones que tenían Paraguay y Brasil.

Itaipu Binacional 28-12-2022_39901743.jpg

Celebración. La Itaipú resaltó la producción de energía.

La tarifa establecida por el Consejo de Administración para el 2023 quedó en USD 16,71 por kilowatt/mes para las entidades compradoras de energía, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa Brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBPar).

Ambos países mantuvieron desde el 2021 y buena parte del 2022 una disputa para fijar el precio de la tarifa de la energía para este año, la que finalmente se saldó con un acuerdo provisorio en USD 20,75 Kw/mes.

Las pretensiones de Paraguay eran que este monto no varíe, mientras que el Brasil propuso bajar a poco más de USD 12 Kw/mes. Finalmente, se consensuó una cifra intermedia que regirá por este año.

Lea más: Paraguay ya perdió en la tarifa de Itaipú, sostienen expertos

A la par de establecer la tarifa para el 2023, las autoridades de Itaipú acordaron que cada margen (Paraguay y Brasil) accederá a un monto de más de USD 400 millones para implementar proyectos y dar continuidad a obras y programas de alto impacto para la población. Antes de saldar la deuda por Itaipú, esta cifra era de USD 200 millones para cada lado.

En este aspecto, Paraguay- junto con sus pretensiones de mantener la tarifa- esperaba que los recursos disponibles para las obras socioambientales sean de USD 1.000 millones para cada margen, tras el pago total de la deuda por la hidroeléctrica.

Aún así, las autoridades locales aseguraron que los USD 400 millones garantizan la continuidad de grandes proyectos que beneficiarán al país. A su vez, esta tarifa intermedia permitirá a la ANDE un ahorro de unos USD 100 millones al año, recursos que serán destinados al mejoramiento del sistema de distribución.

Para Félix Sosa, titular de la ANDE, esta tarifa intermedia es importante ya que no se aplica al 100% lo establecido por el Anexo C. “Paraguay va a estar en mejores condiciones para la revisión del Anexo C. El sistema eléctrico paraguayo se fortalecerá técnica y financieramente”, afirmó.

Lea también: Itaipú produjo 40% más en el primer trimestre de este año

Con este nuevo acuerdo, además, se garantizan los ingresos que son remesados mensualmente a ambos países en concepto de royalties, utilidades y compensaciones estipulados en el Anexo C del Tratado y sus respectivas Notas Reversales.

Se estima que desde el mes de agosto de este año, ambos países iniciarán el diálogo en torno al Anexo C del Tratado y sus respectivas Notas Reversales.

Para quienes defendían la idea de mantener el precio de la tarifa, la reducción de esta resulta más beneficioso para el Brasil, ya que ENBPar se hace con el 80% de la electricidad generada por Itaipú Binacional.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.