03 oct. 2025

Paraguay supera los 10.000 casos de dengue este año, según Salud

El Ministerio de Salud anunció este lunes que los casos de dengue ya superan los 10.000 en este 2019 a nivel nacional. La institución estatal urge la colaboración de la ciudadanía para eliminar cualquier objeto que pueda convertirse en criadero de mosquitos.

salud.jpg

En el 2018 se registraron en 3.413 casos de dengue, de los que 15 personas fallecieron.

Foto: Gentileza

Los casos avanzan y este año ya se elevó a 10.456 los afectados por el dengue, según la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, que en lo que va del 2019 registró nueve fallecidos a consecuencia del virus.

Nota relacionada: Salud insta a no dar tregua al dengue; hay casi 10.000 afectados en el 2019

La cartera sanitaria alienta a la ciudadanía en general a persistir en la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos y consultar ante el primer síntoma de fiebre u otro malestar.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, en el transcurso de la semana pasada se confirmó un nuevo caso de dengue en el barrio Santacruz, de la ciudad de San Lorenzo, donde se identificó el serotipo DEN-4, que es el más predominante de entre los casos registrados.

5135590-Mediano-1951680424_embed

Hasta el momento, las cifras más reportadas fueron de Amambay, Alto Paraná y Central, departamentos que concentran el 66% de los afectados. No se registran nuevos casos de Zika ni Chikungunya, cuyas cifras se mantienen en 1 y 51, respectivamente.

Le puede interesar: Salud advierte sobre tercera gran epidemia de dengue en Paraguay

Las notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis asciende a 17.502, y en promedio semanal existen 258 notificaciones. El informe actualizado de la Dirección de Vigilancia de la Salud señala que en el Departamento Central existe el 52% de las sospechas.

5138539-Mediano-2119373483_embed

El pasado mes de agosto se emitió una alerta sobre la posibilidad de que una nueva epidemia de dengue sea de proporciones superiores a las registradas en los años anteriores.

Informaron que se estima que la situación, según el comportamiento epidemiológico de los últimos seis años y considerando los serotipos circulantes, será de gran magnitud y se iniciará antes de culminar el 2019.

En el país se registró una epidemia en el 2013 con más de 130.000 casos de dengue confirmados y predominó el DEN-2. La siguiente oleada sucedió en el 2016, con 2.558 confirmaciones, según datos del boletín epidemiológico del MSPyBS.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.