16 nov. 2025

Paraguay pide a Uruguay extradición de Arrom, Colmán y Martí

El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó oficialmente a Uruguay el pedido de extradición de Juan Arrom Suhurt, Anuncio Martí y Víctor Colmán, quienes huyeron del Brasil luego de que se les retire su estatus de refugiado.

arrom y marti.jpg

Juan Arrom y Anuncio Martí apelaron a la revocatoria de estatus de refugiados en Brasil.

Foto: Archivo

Según informa la Cancillería, la solicitud de extradición fue remitida al mediodía de este viernes al Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. Para el efecto, viajó una misión diplomática.

Como documentación adjunta, representantes paraguayos entregaron un anexo documental de las solicitudes realizadas por Paraguay al Brasil; la resolución de la Comisión Nacional de Refugiados, que les revocó su estatus de refugiados; la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y resoluciones judiciales.

Nota relacionada: Arrom, Martí y Colmán entraron ilegalmente al Uruguay

Luego de confirmarse que los tres prófugos de la Justicia paraguaya huyeron hacia Uruguay, la Fiscalía envió el exhorto para la detención con fines de extradición.

Arrom y Martí demandaron al Estado paraguayo por tortura en el marco de la investigación del plagio de María Edith Bordón de Debernardi, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), este año, falló a favor de Paraguay, en lo que fue un duro revés para ambos.

Lea más: Confirmado: Arrom, Martí y Colmán están en Uruguay

Posteriormente, el Comité Nacional para Refugiados (Conare) de Brasil les revocó el estatus de refugiados. La decisión fue apelada, pero el ministro de Justicia del vecino país, Sergio Moro, rechazó el pedido, por lo que la resolución quedó firme y, desde entonces, Paraguay está pendiente de la extradición para juzgarlos por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Más contenido de esta sección
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.