07 nov. 2025

Confirmado: Arrom, Martí y Colmán están en Uruguay

Interpol confirmó este lunes que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán se encuentran en Uruguay. La Fiscalía trabaja en un exhorto para solicitar que sean detenidos en ese país.

Juan Arrom y Anuncio Martí

Juan Arrom y Anuncio Martí están refugiados en Brasil desde hace 17 años.

Foto: Archivo ÚH.

Con información oficial se confirmó la presencia de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán en Uruguay. Así lo dio a conocer este lunes, en conferencia de prensa, el comisario Carlos Benítez, director de Inteligencia del Ministerio del Interior.

“Pasado el mediodía, la oficina central de Uruguay (de Interpol) informó a su par de Paraguay que estas personas son ya susceptibles de localización en ese país”, mencionó el comisario.

Explicó que el término técnico es el utilizado en la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para dar confirmación de que los buscados efectivamente se encuentran en ese territorio y que están en proceso de búsqueda y localización.

Lea más: Versiones apuntan a huida de Arrom y Martí hacia Uruguay

Así también, el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, adelantó que se está trabajando en un exhorto para solicitar la detención de los paraguayos.

Sin embargo, como manifestó Benítez, hasta el momento no se tiene la localización específica de los prófugos.

“Trabajamos con base en intercambio de información dentro de un marco de cooperación internacional”, refirió.

Lea también: Arrom, Martí y Colmán apelan revocatoria de estatus de refugiados en Brasil

Ni Arrom, ni Martí ni Colmán realizaron registro migratorio en Uruguay, pero la policía está casi segura de que el paso lo hicieron por la frontera con Brasil.

Los tres paraguayos pasaron 17 años en territorio brasileño en carácter de refugiados políticos, medida que cesó definitivamente la semana pasada.

La defensa de los mismos presentó un recurso de apelación contra la decisión de la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare), que fue rechazada por el ministro brasileño de Justicia, Sergio Moro.

Arrom y Martí habían denunciado al Estado paraguayo por supuesto secuestro y tortura ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), instancia en la que se falló a favor de Paraguay el pasado 4 de junio.

Nota relacionada: Paraguay entregó exhorto de detención y extradición de Arrom, Martí y Colmán

Tras esta sentencia, Paraguay trabajó en el retiro del estatus de refugiados, para así lograr la detención de los mismos, quienes deben afrontar juicio oral y público por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido en el año 2001.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.