14 oct. 2025

Paraguay pide respetar el derecho internacional por invasión de Ucrania

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, solicitó el respeto al derecho internacional ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Euclides Acevedo.png

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, nuevamente expresó su preocupación ante los acontecimientos de la crisis de Ucrania, en el marco del Segmento del Alto Nivel del 49º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Acevedo elevó a las partes involucradas el pedido de respetar el derecho internacional, el inmediato cese de las hostilidades y a recurrir a los mecanismos diplomáticos para la solución de los conflictos.

Nota relacionada: EEUU resalta postura de Paraguay contra ataque ruso en Ucrania

Al respecto, destacó el compromiso del Paraguay de seguir fomentando y fortaleciendo el sistema internacional de protección a los derechos humanos, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022-2024.

“No hay paz, no hay progreso, sin vigencia plena de los derechos humanos”, reflexionó Acevedo al culminar su intervención.

El canciller, en representación de Paraguay, fue uno de los firmantes de la condena a Rusia, por la invasión de las tierras ucranianas y la muerte de centenar de personas a causa de la guerra iniciada la semana pasada, ante la Organización de Estados Americanos, propuesta por los Estados Unidos.

También puede leer: Paraguay condena ataques a Ucrania y pide cese de invasión

Asimismo, el presidente Mario Abdo Benítez también condenó el ataque al pueblo ucraniano a pesar de que el país mantiene una buena relación comercial con Rusia, a donde exporta entre el 28 y 30% de la carne local.

Ucrania cifró hasta el sábado 198 muertes de ucranianos por la guerra que lanzó Rusia el jueves pasado contra el país, según el ministro de Sanidad de Ucrania, Víktor Liashkó.

Este lunes las delegaciones rusa y ucraniana comenzaron las negociaciones en Pripiat, en la frontera ucraniano-bielorrusa, en las que Kiev intentará lograr un alto el fuego por parte de Rusia tras cinco días de guerra.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.