22 ago. 2025

Paraguay no descarta iniciativa regional en materia de DDHH en Venezuela

Paraguay no descarta que se lleven a cabo iniciativas regionales en materia de derechos humanos en Venezuela y en función del devenir de los acontecimientos en ese país, sumido en una crisis política, declaró este martes el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, a periodistas.

ELADIO LOIZAGA.JPG

El Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. | Foto: Miguel Houdin REUTERS

EFE

“Todavía por el momento no tenemos ninguna iniciativa, pero creo que de acuerdo con el desarrollo de los acontecimientos podría darse”, concretó Loizaga en una rueda de prensa en la sede de la Cancillería, en Asunción.

Señaló que también entra dentro de lo posible que se aplique a Venezuela mecanismos regionales como el “Protocolo de Asunción”, aunque recordó que el país caribeño no firmó ese documento, que sí fue rubricado por los otros cuatro miembros del Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay).

El protocolo es un acuerdo firmado en Asunción en 2005 para salvaguardar “la protección, promoción y garantía de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de todos las personas”.

El pasado sábado, Paraguay instó al Gobierno y a la Asamblea Nacional de Venezuela a atenerse al respeto de las instituciones y de los derechos humanos y recordó que existen mecanismos regionales para preservar la democracia en caso de una violación de las libertades.

En este sentido, Loizaga reiteró su “enorme preocupación” por la situación que se vive en Venezuela ante la posibilidad de que pueda derivar en hechos violentos que repercutan en la población.

“Por eso hemos hecho un llamado para que las partes, tanto Gobierno como Asamblea Nacional y otros actores políticos tomen conciencia de esa situación y que se inspiren en los principios democráticos de una convivencia política pacífica y ordenada, que es lo que todos queremos” señaló Loizaga.

El viernes pasado, en un comunicado conjunto, los Gobiernos de Argentina, Chile y Uruguay hicieron un llamado “urgente” a un “efectivo diálogo político” en Venezuela, envuelta en una crisis política y en una confrontación en ascenso entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición, que domina el Parlamento.

Más contenido de esta sección
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Policía Nacional abrió una investigación tras la aparición de panfletos en Pedro Juan Caballero atribuidos supuestamente al grupo criminal denominado Justiciero de la Frontera.