15 nov. 2025

Paraguay no descarta iniciativa regional en materia de DDHH en Venezuela

Paraguay no descarta que se lleven a cabo iniciativas regionales en materia de derechos humanos en Venezuela y en función del devenir de los acontecimientos en ese país, sumido en una crisis política, declaró este martes el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, a periodistas.

ELADIO LOIZAGA.JPG

El Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. | Foto: Miguel Houdin REUTERS

EFE

“Todavía por el momento no tenemos ninguna iniciativa, pero creo que de acuerdo con el desarrollo de los acontecimientos podría darse”, concretó Loizaga en una rueda de prensa en la sede de la Cancillería, en Asunción.

Señaló que también entra dentro de lo posible que se aplique a Venezuela mecanismos regionales como el “Protocolo de Asunción”, aunque recordó que el país caribeño no firmó ese documento, que sí fue rubricado por los otros cuatro miembros del Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay).

El protocolo es un acuerdo firmado en Asunción en 2005 para salvaguardar “la protección, promoción y garantía de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de todos las personas”.

El pasado sábado, Paraguay instó al Gobierno y a la Asamblea Nacional de Venezuela a atenerse al respeto de las instituciones y de los derechos humanos y recordó que existen mecanismos regionales para preservar la democracia en caso de una violación de las libertades.

En este sentido, Loizaga reiteró su “enorme preocupación” por la situación que se vive en Venezuela ante la posibilidad de que pueda derivar en hechos violentos que repercutan en la población.

“Por eso hemos hecho un llamado para que las partes, tanto Gobierno como Asamblea Nacional y otros actores políticos tomen conciencia de esa situación y que se inspiren en los principios democráticos de una convivencia política pacífica y ordenada, que es lo que todos queremos” señaló Loizaga.

El viernes pasado, en un comunicado conjunto, los Gobiernos de Argentina, Chile y Uruguay hicieron un llamado “urgente” a un “efectivo diálogo político” en Venezuela, envuelta en una crisis política y en una confrontación en ascenso entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición, que domina el Parlamento.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.