26 nov. 2025

Finlandia revisará refugio de Arrom, Martí y Colmán

El Gobierno de Finlandia anunció su predisposición para revisar el refugio otorgado a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

finlandia reunion.jpg

El viceministro de Relaciones Exteriores, José Antonio Dos Santos, se reunió esta mañana con su homólogo de Finlandia, Pekka Haavisto.

Foto: mre.gov.py

El anuncio se dio a conocer este martes, tras una reunión entre el viceministro de Relaciones Exteriores, José Antonio Dos Santos, y el canciller de Finlandia, Pekka Haavisto, en Bélgica.

El subsecretario de Estado reiteró la queja de Paraguay por el trato privilegiado dado a los procesados y prófugos de la justicia local Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Este reclamo ya había sido presentado el pasado 10 de octubre al representante finlandés ante las Naciones Unidas.

Por su parte, Haavisto informó que, tras la presentación del Gobierno paraguayo, el caso se estuvo discutiendo en las instancias pertinentes de su país.

Lea más: Acnur analizará protesta de Paraguay por caso Arrom, Martí y Colmán

Además, se comprometió a examinar la documentación no considerada en su momento por la urgencia del caso y mencionó que también tuvo un encuentro con altos funcionarios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), para estudiar en forma más detenida el asunto.

El funcionario finlandés destacó la predisposición de su país para atender los pedidos del Estado paraguayo, sin dejar de lado sus responsabilidades en el terreno humanitario.

Finalmente, manifestó que espera que este episodio no afecte el relacionamiento entre los dos países ni las iniciativas que Paraguay y Finlandia impulsan en diversos ámbitos, como ser el abordaje de la crisis venezolana y el combate de los efectos del cambio climático.

Nota relacionada: Gobierno busca estrategias para traer a Arrom, Martí y Colmán de Finlandia

Por otra parte, el representante regional del Acnur, Juan Carlos Murillo, también tuvo una reunión con el canciller Antonio Rivas durante la semana pasada y anunció que verificará la documentación de estos tres ciudadanos y se analizará lo que no se hubiere tenido en cuenta.

Arrom, Martí y Colmán deben afrontar juicio oral y público por el secuestro de María Edith Bordón, que se produjo en el año 2001.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.